perjuicio para la Argentina

Macri autoriza otro proveedor satelital a 2 semanas de irse

Ya en agosto del año pasado decíamos «La empresa española Hispamar, sigue creciendo en los «cielos abiertos» (unilateralmente) de Argentina.

Macri autoriza otro proveedor satelital a 2 semanas de irse

Domingo 24 de noviembre de 2019 | 09:49

Ayer fue publicada en el Boletín Oficial la Resolución 1854/2019:

EL SECRETARIO DE GOBIERNO DE MODERNIZACIÓN

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Autorízase a la empresa HISPAMAR SATÉLITES SOCIEDAD ANONIMA a proveer facilidades satelitales mediante el satélite geoestacionario denominado HISPASAT 74W-1, en la banda de frecuencias Ku planificada, desde la posición orbital geoestacionaria de 74° de Longitud Oeste, en el marco de lo previsto en la Parte I del Reglamento de Gestión y Servicios Satelitales, cuyo texto ordenado fuera aprobado por la Resolución Nº 3.609 de fecha 19 de febrero de 1999 de la ex SECRETARÍA DE COMUNICACIONES e incorporada mediante el Decreto Nº 793 de fecha 22 de julio de 1999 como Anexo XIII del Decreto Nº 92 de fecha 30 de enero de 1997; de conformidad con lo señalado y la normativa mencionada en los Considerandos.

PRIVATIZACIÓN EN PUERTA  Un "ex" empleado de Macri asume al frente de Arsat

Ya en agosto del año pasado decíamos en AgendAR: «La empresa española Hispamar, sigue creciendo en los «cielos abiertos» (unilateralmente) de Argentina.

La expansión de Hispamar en Sudamérica ha sido notable. El 64,9% de los ingresos de la firma de telecomunicaciones satelitales española viene de la región. No se trata de poca plata: en 2016, eran 228 millones de euros.

En la Argentina, el lobby de Hispasat, ejercido desde principios de 2016 a través del difunto Ministerio de Telecomunicaciones y con la firma de Oscar Aguad, empezó haciendo suspender indefinidamente el ARSAT-3 de la empresa estatal argentina ARSAT SA, que le hacía una incipiente competencia con sus satélites 1 y 2 dentro del territorio nacional.

ERA FANÁTICO  INVAP: Macri recortó el presupuesto y canceló todos los proyectos comprometidos

Más allá del perjuicio para la Argentina en pagar a un proveedor español por servicios que podría estar dando y cobrando el estado nacional, hay otros sectores perjudicados. En primer lugar, la empresa barilochense INVAP, constructura de los satélites de ARSAT, que tras haber expandido sus equipos humanos y técnicos para diseñar e integrar un total de 8 satélites, según establecía la ley 27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital, se quedó con U$ 300 millones invertidos e incobrables. La ley fue simplemente ignorada, no hizo falta voltearla«.

Esperamos que el próximo, muy próximo gobierno, encare esta situación.

https://agendarweb.com.ar/2019/11/23/macri-autoriza-otro-proveedor-satelital-a-2-semanas-de-irse/

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
GENIOS DE LA ECONOMÍA

Mala praxis, tasas altas y ajuste: Ponce advierte sobre la economía Milei tras la salida de las lefis

El economista Miguel Ponce criticó la estrategia económica del gobierno, señalando "mala praxis" en la salida de las Leliqs/LEFIs, la caída en ventas minoristas y el énfasis en tasas a bancos. Mientras el sector financiero es privilegiado, jubilados y sectores vulnerables siguen sin fondos, en un contexto de mínima inflación, caída del consumo y riesgo devaluatorio.