UCR'M

Macri armó su propio acto en homenaje a Yrigoyen junto al ala más conservadora del radicalismo

Las figuras estelares fueron el ex presidente Fernando De La Rúa y el Coti Nosiglia. Macri, de esta manera quiso contrarestar un acto de Cristina con el alfonsinismo histórico.

Un alegre momento de la reunión

Un alegre momento de la reunión


Redacción En Orsai // Miercoles 12 de octubre de 2016 | 21:29

La figura más importante fue el ex presidente Fernando de la Rúa que después de saludar a sus correligionarios eligió como contertulio al ministro de Cultura Pablo Avelluto

El acto se realizó en la Plaza de Armas de la Quinta presidencial de Olivos. La ceremonia fue privada y asistieron como invitados especiales no más de 50 funcionarios y ex funcionarios radicales. La excusa: los cien años de la asunción de Hipólito Yrigoyen.

La figura más importante fue el ex presidente Fernando de la Rúa que después de saludar a sus correligionarios eligió como contertulio al ministro de Cultura Pablo Avelluto. Se lo vió distendido y se le escuchó decir “¿Si el radicalismo está desplazado del Gobierno? No estaríamos aquí. Pero yo no sé, estoy retirado”.

Otro de los requeridos fue el ex funcionario y operador en las sombras del radicalismo Enrique “Coti” Nosiglia que reveló su íntima amistad con el presidente de Diputados Emilio Monzó.

Acompañaron a Macri y De la Rúa el gobernador de facto de Jujuy, Gerardo Morales, el diputado Mario Negri, el senador Julio Cobos y el desplazado antes de asumir Ernesto Sanz. También el ex funcionario delarruista y responsable de la censura macrista Hernán Lombardi.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
GENIOS DE LA ECONOMÍA

Mala praxis, tasas altas y ajuste: Ponce advierte sobre la economía Milei tras la salida de las lefis

El economista Miguel Ponce criticó la estrategia económica del gobierno, señalando "mala praxis" en la salida de las Leliqs/LEFIs, la caída en ventas minoristas y el énfasis en tasas a bancos. Mientras el sector financiero es privilegiado, jubilados y sectores vulnerables siguen sin fondos, en un contexto de mínima inflación, caída del consumo y riesgo devaluatorio.