Imparable

Cuando el mercado no te cuida: EE.UU. tiene más de 80 mil muertes por Covid-19

La evolución de la Covid-19 en Estados Unidos se ha mantenido en torno a 25.000 a 30.000 nuevos casos diarios desde que se inició el brote en abril.

Cuando el mercado no te cuida: EE.UU. tiene más de 80 mil muertes por Covid-19

Por Telesur // Lunes 11 de mayo de 2020 | 07:46

De acuerdo a la Universidad Johns Hopkins, al menos 80.033 personas han fallecidos, mientras que 1 millón 323.051 están contagiados de la Covid-19.

Al menos 80.033 personas han muerto en los Estados Unidos (EE.UU.) por la Covid-19, reporta este domingo la Universidad Johns Hopkins, que ha contabilizado 1 millón 323.051 de contagios.

Las cifras publicadas posicionan a Estados Unidos como el país con más casos en el mundo, por lo que se mantiene como el epicentro de la pandemia a nivel global.

Estos datos son revelados cuando varios estados de la nación norteña han iniciado la reapertura, incluso algunos de los más afectados por la crisis sanitaria, como Nueva Jersey, Massachusetts, Pensilvania, Luisiana, Michigan, Connecticut, California y Nueva York.

La evolución de la Covid-19 en el país estadounidense se ha mantenido de forma sostenida en torno a 25.000 a 30.000 nuevos casos diarios desde que se inició el brote en el mes de abril.

Aunque el número de fallecidos refleja un descenso ligero, este no ha bajado de los 1.000 muertos diarios desde el pasado 30 de marzo.

Del total de contagiados, en Estados Unidos se han recuperado 240.760 personas.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.