
La guía paso a paso para freelancers, vendedores digitales y nómades financieros que quieren cobrar en dólares sin pasar por la AFIP ni el dólar oficial.
En Orsai // Viernes 23 de mayo de 2025 | 08:44
En un contexto donde cobrar en dólares en Argentina es un laberinto de restricciones, comisiones y cepos, Payoneer se convirtió en el salvavidas financiero de miles de freelancers, emprendedores y trabajadores digitales. La plataforma permite recibir pagos en divisas desde el exterior, retirarlos en cajeros internacionales, pagar servicios online y hasta transferir a otros usuarios sin pasar por el sistema bancario argentino.
Pero ojo: abrir una cuenta mal puede dejarte fuera del juego.
Acá te contamos cómo hacerlo bien, legal y sin errores.
Payoneer es una plataforma global de pagos online que te da una cuenta virtual en EE.UU. y Europa para recibir dinero como si vivieras allá.
Te permite:
Cobrar en dólares/euros/libra desde plataformas como Upwork, Fiverr, Airbnb, Amazon, Etsy, Shutterstock y más.
Retirar el dinero en cajeros automáticos internacionales con una tarjeta Mastercard.
Transferir fondos entre usuarios Payoneer.
Gastar online o pagar servicios digitales directamente.
Cualquier persona mayor de 18 años, con DNI argentino, dirección válida y acceso a internet puede hacerlo. No necesitás CUIT, ni monotributo, ni justificar ingresos para abrir la cuenta.
Entrá a www.payoneer.com y hacé clic en “Registrarse”
Elegí tu perfil (freelancer, empresa, vendedor, etc.)
Completá con tus datos personales reales: nombre, DNI, dirección, email y número de celular.
Subí una foto de tu DNI o pasaporte y una selfie.
Elegí cómo querés recibir los fondos: cuenta bancaria o tarjeta (si elegís tarjeta, te la envían a tu casa).
Validá tu email y esperá la confirmación (puede tardar entre 24 y 72 hs).
?? Consejo: usá una dirección estable y una conexión segura. No abras la cuenta con VPN. No uses datos falsos.
Sí, y es una de las pocas vías legales para freelancers que trabajan con el exterior. Sin embargo, si transferís fondos a un banco argentino, los pesos serán liquidados a dólar oficial.
La mejor estrategia es usar los fondos directamente desde Payoneer o retirarlos fuera del país.
Apertura: gratuita.
Tarjeta: alrededor de USD 30 al año.
Retiros en cajeros: USD 3.15 por operación.
Transferencias a otros Payoneer: sin costo.
Pagar Netflix, Spotify, Canva, Notion o herramientas de trabajo en dólares.
Comprar en tiendas internacionales.
Retirar dólares en efectivo si viajás o tenés acceso a cajeros internacionales.
Evitar el dólar tarjeta en Argentina.
Conclusión:
Si sos freelancer, vendés productos digitales, hacés dropshipping, trabajás para el exterior o simplemente querés vivir por fuera del cepo financiero argentino, Payoneer es tu pasaporte.
Gratis, accesible y más seguro que andar vendiendo saldo PayPal en grupos de Telegram.