EN ROJO

Es preocupante el rojo comercial y se agudizó en el primer trimestre

Se conocieron los números finales de la balanza comercial del mes de marzo y el rojo es cada vez más pronunciado. La diferencia entre las exportaciones y las importaciones muestran la apertura indiscriminada y la gravedad de la destrucción de la industria local.

Es preocupante el rojo comercial y se agudizó en el primer trimestre

Pep - Redacción En Osai // Miercoles 25 de abril de 2018 | 09:11

Los números finales del primer trimestre son muy preocupantes y explican el proyecto económico del macrismo. Es que cuando las importaciones son más grandes que los que se exporta implica la destrucción de la industria nacional.

Solamente en el mes de marzo el déficit de la balanza comercial escaló hasta los 611 millones de dólares, según datos oficiales.

Si bien en la comparación interanual el número es positivo, se debe al cambio en el precio internacional. No por alguna maniobra o plan del Gobierno para mejorar los números de intercambio.

En los primeros meses del año el déficit escaló hasta los 2483 millones de dólares. Mientras que en para todo el año se esperaba el doble, lo cual solo en un trimestre el país ya llegó a la mitad del déficit previsto.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.