GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.

Productores de Salta atraviesan una crisis inédita-

Productores de Salta atraviesan una crisis inédita-


EnOrsai // Martes 19 de agosto de 2025 | 20:22

Productores de Salta atraviesan una crisis inédita: Fernando Ortiz, de Colonia Santa Rosa, afirmó en Radio 10 que en el último año debieron tirar 140 toneladas de tomates y 60 de berenjenas por falta de ventas y precios adecuados. “Jamás pasó una situación igual en siete años. Las pérdidas alcanzan a cosechas enteras que estaban en condiciones”, relató. Clarín

Infografía: toneladas de tomate y berenjena descartadas por productores en Salta, causas y precio de crisis
Infografía: toneladas desperdiciadas y factores que pesan sobre la producción hortícola – bajos precios, contrabando y costos altosÁmbito.

Precios deprimidos y tsunami de contrabando

Ortiz detalló que la producción en el norte argentino abastece verdulerías nacionales en invierno, pero el ingreso ilegal de tomate, berenjenas y otras frutas de Bolivia desploma los precios. “Hay registros legales, pero el gran problema es el contrabando. Pasan camiones enteros por las fronteras”, denunció. Comerciantes aseguran que los costos impositivos, laborales y productivos duplican a los de países vecinos.La Nación

Costos imposibles y pedidos al Estado

Además de la competencia desleal, Ortiz señaló que los insumos como la urea cuestan el doble en Argentina frente a Bolivia. Si bien apoya la libertad de mercado, insistió en que debe haber políticas activas y controles reales para igualar condiciones. “No quiero pagar menos a los trabajadores: los costos ya están altísimos”, afirmó.

El productor, que admitió haber votado a Milei pero “no concuerda con todo”, criticó la falta de Estado para frenar el contrabando y proteger la economía regional.

De crisis coyuntural a emergencia del sector

Aunque la demanda de tomate se sostiene e incluso hay faltantes en góndolas, el precio que recibe el productor llega a ser 20 veces menor que en supermercados de Buenos Aires. En tanto, la banana nacional lleva más de un año sin repuntar su valor. El sector alerta que, sin protección real y políticas de desarrollo, la actividad quedará asfixiada por la competencia desigual y el abandono oficial.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.