recortes

Universidades al Borde del Colapso Financiero: El presupuesto históricamente más bajo desde 1997

El presupuesto universitario para el año actual alcanza niveles alarmantes, marcando el más bajo desde 1997. Un estudio de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) detalla la dramática situación, exacerbada por decisiones gubernamentales y una inflación descontrolada.

Universidades al Borde del Colapso Financiero: El presupuesto históricamente más bajo desde 1997

Redacción EnOrsai // Domingo 14 de abril de 2024 | 21:40

En un contexto de creciente incertidumbre económica y una inflación galopante que alcanzó un escalofriante 287,9% interanual en marzo, las universidades nacionales se encuentran al borde del colapso financiero. El informe revelado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) arroja cifras alarmantes: el presupuesto universitario para el corriente año es el más bajo desde que se lleva registro, marcando un descenso del 34,4% en comparación con el año anterior.

La decisión del Gobierno de prorrogar el presupuesto del año anterior ha implicado una reducción del 72% en términos reales para el "Desarrollo de la Educación Superior". Este recorte draconiano deja a las instituciones académicas en una situación precaria, con fondos insuficientes para mantener sus operaciones básicas.

CHAMPION LEAGUE - El plan económico de Milei y Caputo volvió a tener la inflación más alta del mundo

El estudio de ACIJ detalla las consecuencias devastadoras de esta medida en la ejecución del presupuesto durante el primer trimestre de 2024. El Gobierno nacional ejecutó un 30% menos del gasto total en términos reales en comparación con el mismo período de 2023, exacerbando aún más la crisis universitaria. Particularmente preocupante es la reducción del 34,4% en las políticas universitarias, lo que afecta gravemente a todas las actividades relacionadas con el desarrollo de la educación superior.

La disminución en las partidas presupuestarias impacta directamente en el personal docente y no docente, con recortes del 32% y 28% respectivamente en los fondos asignados al pago de salarios. Además, el financiamiento destinado al funcionamiento universitario se ha desplomado en casi un 60% en comparación con el año anterior, dejando a las instituciones luchando por mantenerse a flote.

PELIGRO - Claudio Lozano: "Milei busca imponer la demolición de los ingresos"

El informe de ACIJ resalta que esta reducción en la ejecución de políticas universitarias ha llevado a una disminución significativa de su participación dentro del gasto total. Mientras que en el primer trimestre de 2023 el gasto en políticas de educación superior representaba el 3,7% del presupuesto total, en el mismo período de 2024 esta proporción ha caído al 3,5%, evidenciando la negligencia del gobierno hacia la educación superior.

En resumen, la situación financiera de las universidades nacionales es crítica y requiere una acción inmediata por parte del gobierno para evitar un desastre educativo de proporciones históricas.

Fuente: Hoy Día Córdoba

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

entrevista

¿Qué pasa con el INTI? Pablo Taboas denuncia recortes que ponen en riesgo al aparato productivo argentino

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple un rol fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial del país. Pero hoy enfrenta recortes que ponen en peligro su capacidad operativa. En una entrevista exclusiva en Mañana Sylvestre (Radio 10), Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advierte sobre el impacto negativo de las políticas actuales en uno de los pilares del aparato productivo nacional.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.