FRACASO LIBERTARIO

Santiago Fraschina: "La apuesta del gobierno era volver al endeudamiento privado y ahora va a ser difícil"

El economista Santiago Fraschina advierte un escenario cada vez más complejo para el gobierno de Javier Milei. En diálogo con Andrea Recúpero en AM530 - Somos Radio, asegura que:

El economista Santiago Fraschina advierte sobre los riesgos del modelo económico actual en Argentina. ¿Por qué el carry trade se está desarmándose? ¿Qué pasa con el acceso al dólar y las reservas? Análisis completo.

El economista Santiago Fraschina advierte sobre los riesgos del modelo económico actual en Argentina. ¿Por qué el carry trade se está desarmándose? ¿Qué pasa con el acceso al dólar y las reservas? Análisis completo.


En Orsai // Lunes 30 de junio de 2025 | 23:20

Santiago Fraschina: "La apuesta del gobierno era volver al endeudamiento privado y ahora va a ser difícil"

  • El modelo económico actual es insostenible
  • La fuga de capitales pone en riesgo el tipo de cambio oficial
  • El gobierno esperaba estabilizar la situación después de las elecciones
  • Pero ya está perdiendo herramientas para financiar sus políticas económicas

¿Un nuevo ciclo de crisis como en los primeros años de Macri?

Fraschina no duda: estamos ante un **ciclo familiar** en la historia económica argentina.

"Lo que puede pasar ahora es un deja vú de lo que pasó en los primeros dos años del macrismo".

Durante esos años, el gobierno de Macri apostó al carry trade y a la entrada de capitales extranjeros. Pero cuando comenzaron las fugas de divisas, terminó recurriendo al FMI para sostener el tipo de cambio.

Ahora, con Milei, parece repetirse el mismo patrón:

  • Entrada inicial de dólares
  • Estabilidad artificial del tipo de cambio
  • Acumulación de deuda pública
  • Salida súbita de capitales

JP Morgan avisa: "Salgan del carry trade"

El informe del banco JP Morgan ha generado onda expansiva en los mercados internacionales. Según Fraschina, esto podría marcar el fin del carry trade como estrategia viable:

"Vos tenés dólares para prestarle a la Argentina, pero nadie le va a prestar en esta situación. JP Morgan no solo dice que no prestes, sino que te vayas".

El carry trade —estrategia basada en invertir en pesos con altas tasas de interés— pierde atractivo si el dólar empieza a subir. Y eso ya está empezando a ocurrir.

TE PUEDE INTERESAR: Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

¿De dónde sacará el gobierno los dólares?

Una de las grandes incógnitas es cómo seguirá el gobierno sosteniendo el tipo de cambio oficial sin generar una corrida cambiaria.

  • Reservas del Banco Central: Limitadas
  • Entrada de dólares: Menor a la salida
  • Fuga de capitales: Ya supera los $3.200 millones mensuales

"Los grupos económicos no saben de dónde va a sacar el Gobierno los dólares", asegura Fraschina. "Y el FMI tampoco tiene claro cómo justificar nuevos préstamos".

El FMI comienza a tener dudas sobre el rumbo económico

El préstamo del Fondo Monetario Internacional fue clave para mantener cierta estabilidad en los primeros meses del gobierno Milei. Pero ahora, esa relación también empieza a tambalear:

  • No hay cumplimiento con metas de acumulación de reservas
  • El riesgo país sigue alto
  • La fuga de capitales no se detiene

"El Fondo empieza a tener un problema porque el gobierno no cumple con la acumulación de reservas", explica Fraschina. "Y no sabe cómo justificar que le siga prestando".

TE PUEDE INTERESAR: Melconian advierte: “El modelo de Milei tiene fecha de defunción”

La apuesta fallida: volver al endeudamiento bancario privado

Uno de los pilares del plan económico era **volver a captar capital privado**, especialmente de bancos extranjeros y fondos de inversión.

Pero ese objetivo se aleja:

  • JP Morgan recomienda salir de posiciones en pesos
  • Los inversores dudan de la sostenibilidad del modelo
  • El gobierno no logra bajar el riesgo país

"La apuesta del gobierno era volver al endeudamiento con los bancos privados y ahora va a ser difícil", sentencia Fraschina.

Esta semana será crucial para el rumbo económico

Según Fraschina, los próximos días serán claves para ver si el gobierno logra contener la fuga de capitales o entra en una nueva fase de inestabilidad:

  • Si se acelera la salida de dólares: El Banco Central perderá control
  • Si logra calmar a los fondos: Podría prolongar el modelo unos meses más
  • Si el FMI decide frenar el apoyo: Se profundizará la crisis

"Hay que ver qué pasa en esta semana", concluye. "Si se acelera la salida de capitales, el gobierno va a estar en serios problemas".

¿Se agotan las opciones para conseguir dólares?

Con menos espacio para nuevos créditos, dificultad para atraer inversión privada y creciente fuga de capitales, el horizonte se nubla para el gobierno de Milei.

"Al gobierno se le está complicando porque no logran bajar el riesgo país", explica Fraschina. "Y se les van acabando las posibilidades para obtener dólares".

Este modelo, basado en el dólar barato y la salida de capitales controlada, ya muestra signos de agotamiento. Y si no hay cambios profundos, podría entrar en crisis antes de lo esperado.

Seguí leyendo

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.