Economía argentina

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.

Carlos Heller:

En Orsai // Lunes 30 de junio de 2025 | 10:50

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.

Mientras tanto, aumenta la desigualdad social: el 10% más rico tiene el 60% de la riqueza, mientras el 50% más pobre apenas llega al 4%. Heller no duda: estamos ante un nuevo ciclo de ajuste, como en las épocas de Martínez de Hoz, Menem, Macri… y ahora Milei.

Primer trimestre de 2025: inversión extranjera directa negativa por primera vez desde 2003

"Por primera vez desde 2003, la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa", asegura Carlos Heller. Esto indica que:

  • Empresas cierran operaciones
  • Inversiones se retiran del país
  • Achicamiento de capitales en sectores estratégicos

Este fenómeno marca una tendencia alarmante: lejos de atraer nuevos capitales, Argentina está perdiendo los que ya tenía.

TE PUEDE INTERESAR:  Matías Battista: «Parten de una inflación que no es real» – La crisis económica argentina desde dentro

Salida de capitales: un récord que nadie menciona

"La plata de residentes que se la llevan para afuera fue récord, los datos no son buenos", asegura Heller.

Esto coincide con imágenes visibles en aeropuertos llenos de argentinos viajando al exterior, mientras crece la pobreza y la informalidad laboral en el interior.

Martínez de Hoz, Menem, Macri y Milei: modelos que repiten errores

Heller hace un paralelismo entre los distintos modelos económicos de Argentina:

  • Todos usaron ajuste para bajar la inflación
  • Todos recurrieron al endeudamiento
  • Todos manipularon el tipo de cambio
  • Todos terminaron con crisis profunda

"Hace rato que vengo hablando de las 4 M: Martínez de Hoz, Menem, Macri y Milei; con particularidades en cada caso y denominadores comunes", explica Heller.

"Decir que la economía crece es una tomada de pelo"

Contrario a lo que anuncian algunos medios o funcionarios oficiales, Heller es contundente:

"Esto de comparar el primer trimestre de 2024 y el de 2025 y decir que la economía está creciendo es una tomada de pelo".

No hay indicadores reales de recuperación. Lo que hay es una caída de la actividad económica, la demanda y la capacidad de compra de los trabajadores.

TE PUEDE INTERESAR:  Miseria a cielo abierto: la Iglesia denuncia que la pobreza mata y el Estado no aparece

Consultora Serrano Mansilla: 10% de la población tiene el 60% de la riqueza

Un informe reciente de la consultora Serrano Mansilla muestra una realidad que preocupa:

  • El 10% más rico concentra el 60% de la riqueza
  • El 50% más pobre apenas llega al 4%

Esta brecha se refleja en la vida cotidiana: aviones llenos de argentinos viajando al exterior, mientras miles de familias pierden su empleo o sobreviven en la informalidad.

¿Dónde está la gente? En las esquinas haciendo malabares

"La cantidad de gente en las esquinas haciendo malabarismos se ha multiplicado de forma exponencial", denuncia Heller.

Este es uno de los síntomas más visibles de una economía que no genera trabajo ni oportunidades reales, pero que sí permite que un pequeño grupo privilegiado aumente su poder adquisitivo.

Kristalina Georgieva: "Quiero que a Milei le vaya bien"

Heller también menciona una frase polémica de Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional:

"Georgieva dijo a los del Fondo que vinieron que quería que a Milei le vaya bien y que gane las elecciones de octubre para hacer las reformas estructurales pendientes".

Una señal clara de apoyo internacional al rumbo económico actual, a pesar de los efectos sociales visibles en todo el país.

Argentina en punto crítico: ¿Repetiremos la historia?

Carlos Heller advierte: estamos ante un modelo que repite errores del pasado. Ajuste, endeudamiento y manipulación cambiaria parecen ser la fórmula de siempre.

Lo peor: este modelo no solo afecta la economía, sino también la sociedad. Y si no hay cambios, seguiremos viendo cómo se profundiza la desigualdad, la salida de capitales y la pérdida de confianza en el futuro del país.

Seguí leyendo

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.