Golpe a Caputo

Metalúrgicos cierran aumento del 42% y perforan el techo salarial libertario

En un giro inesperado, la UOM logra acuerdo salarial que supera expectativas y desafía las políticas económicas de Caputo, marcando un hito en las negociaciones laborales.

Metalúrgicos cierran aumento del 42% y perforan el techo salarial libertario

Redacción EnOrsai // Viernes 12 de abril de 2024 | 08:00

Las cámaras metalúrgicas, tras intensas presiones y retrasos, finalmente han alcanzado un acuerdo salarial con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por Abel Furlán. Este acuerdo, pendiente desde febrero, establece un aumento del 42% en dos tramos para los trabajadores del sector, desafiando directamente el techo salarial impuesto por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.

El incremento, que incluye un 23,5% retroactivo a febrero y un 15% correspondiente a marzo, representará un cambio significativo en las condiciones laborales de los metalúrgicos. Además, se incorporará al básico a partir del 31 de marzo, sentando así una base sólida para futuras negociaciones paritarias.

Este acuerdo, alcanzado con la conciliación obligatoria ya vencida, refleja la determinación tanto del gremio como de las cámaras empresariales de la industria metalúrgica. Sin embargo, marca también un desafío directo a las políticas económicas de Caputo, quien ha estado rechazando acuerdos salariales que excedan sus expectativas inflacionarias.

El acuerdo ha sido posible gracias a la colaboración de diversas cámaras, incluyendo la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA), la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), y otras asociaciones representativas del sector. Este hito en las negociaciones laborales demuestra la fuerza y determinación de los trabajadores en la defensa de sus derechos y condiciones laborales.

Fuente: Infogremiales

Metalúrgicos cierran aumento del 42% y desafían techo salarial

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

El abrazo peligroso: Tecnología y poder en la era Trump 2.0

Por Javier El Profe Romero La imagen de los gigantes tecnológicos en primera fila durante la asunción de Trump revela una nueva alianza que amenaza la democracia y los derechos digitales. ¿Estamos ante el nacimiento de un tecnofeudalismo autoritario?

HOY
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".