REPRESIÓN POLICIAL

La respuesta libertaria al hambre: Palos, gases y balas de goma como respuesta al hambre

La movilización en reclamo de mayores partidas para los comedores comunitarios terminó en violencia, con nueve detenidos y un centenar de heridos, incluyendo fotógrafos y cronistas. El Gobierno celebra la represión, mientras las organizaciones denuncian una emboscada y un mensaje intimidatorio.

La respuesta libertaria al hambre: Palos, gases y balas de goma como respuesta al hambre

Redacción EnOrsai // Jueves 11 de abril de 2024 | 05:52

La jornada de protesta en la Avenida 9 de Julio se convirtió en un escenario de caos y violencia cuando la Policía de la Ciudad respondió con brutalidad a las demandas de los movimientos sociales por mayores raciones para los comedores comunitarios. La represión dejó un saldo preocupante: nueve detenidos, más de cien heridos y una sensación de impotencia y desamparo entre los manifestantes.

Desde el comienzo de la movilización, la situación se tornó tensa cuando la policía lanzó balas de goma y gases lacrimógenos contra las columnas de manifestantes, desatando una persecución indiscriminada que recordó a tiempos oscuros de represión. "Fue una emboscada", denunciaron los referentes de las organizaciones, señalando que la represión comenzó justo cuando les confirmaron una reunión para discutir los reclamos.

JAVO LO HIZO: Récord: en tres meses Milei llevó a la inflación a casi el 60%

Johana, una de las manifestantes, relató la brutalidad con la que actuó la policía: "Nos replegamos enseguida, pero no nos dio tiempo y ya estaban disparando, a mansalva. Nos persiguieron después hasta casi la altura de Constitución, como si fuera una cacería". Las imágenes de periodistas y fotógrafos heridos durante la represión no hacen más que evidenciar la violencia desmedida con la que se actuó.

Mientras las organizaciones denunciaban la brutalidad de la represión, el Gobierno celebraba los palos y gases como un triunfo. El presidente Javier Milei, desde Miami, utilizó las redes sociales para expresar su apoyo a la violencia policial, mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, elogiaba el "profesionalismo" de las fuerzas de seguridad desde Washington.

INFORME: Milei crisis: Los recortes de la clase media

La represión no solo dejó heridas físicas, sino que también profundizó la indignación y la desconfianza hacia las autoridades. El recorte en los comedores comunitarios, principal motivo de la protesta, sigue siendo una realidad que afecta a miles de personas en situación de vulnerabilidad. La falta de respuesta y la represión como única respuesta del Gobierno reflejan una situación alarmante y preocupante para el futuro del país.

Fuente: Página12

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

El abrazo peligroso: Tecnología y poder en la era Trump 2.0

Por Javier El Profe Romero La imagen de los gigantes tecnológicos en primera fila durante la asunción de Trump revela una nueva alianza que amenaza la democracia y los derechos digitales. ¿Estamos ante el nacimiento de un tecnofeudalismo autoritario?

HOY
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".