Javo lo hizo

Récord: en tres meses Milei llevó a la inflación a casi el 60%

En los últimos 12 meses, el IPC CABA acumula un alza de 285,3%. En el tercer mes del año, el aumento de la variación de precios se explica por los incrementos en educación, vivienda y salud.

Récord: en tres meses Milei llevó a la inflación a casi el 60%

Por Política Argentina // Miercoles 10 de abril de 2024 | 08:40

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 13,2% en marzo y acumuló en lo que va del año una aceleración del 57,3%, según informó este martes la Dirección de Estadísticas y Censos porteña.

En los últimos 12 meses, el IPC CABA acumula un alza de 285,3%. Respecto a marzo, la variación mensual los precios porteños estuvo impulsada por aumentos en educación, vivienda y salud. Según detalló el informe, esos rubros explicaron en conjunto, el 70% del alza del nivel general. Las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles y Transporte, fueron “las principales responsables del incremento de los precios minoristas y explicaron el 58,8% de la variación interanual del nivel general”.

Durante el primer trimestre del año, los bienes acumularon una suba de 54,4% y los servicios de 59,7%. En los últimos 12 meses, ambas divisiones se aceleraron un 320,5% y 260,6% respectivamente.

A nivel nacional, el INDEC difundirá este viernes 12 de abril el IPC del mes pasado. Para el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación de precios de marzo se ubicará en torno al 10%, mientras que el IPC de abril “va a estar cómodamente en un dígito, sacando los precios estacionales”.

 

INFLACIÓN DE MARZO: CUÁNTO AUMENTÓ CADA RUBRO EN CABA

-Educación: tuvo un incremento de 36,8% tras los ajustes en las cuotas de los colegios y fue el rubro que más aumentó en marzo.

-Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles avanzó 17,9%, por el aumento de las boletas de luz y en los valores de los gastos comunes.

-Salud reportó un alza de 16,9%, por los ajustes en las cuotas de medicina prepaga.

-Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 11%. Esta categoría fue impulsada por el alza de la leche, productos lácteos y huevos (18,2%), verduras, tubérculos y legumbres (22,4%); carnes y derivados (9,4%) y pan y cereales (8,8%).

-Información y comunicación aumentó 24,5% debido a los incrementos en las tarifas de los servicios de telefonía móvil.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ESCÁNDALO INTERNACIONAL

The Lancet acusa a Milei de atacar la memoria de las víctimas de la dictadura

El editor en jefe de la revista científica más influyente del mundo advierte sobre los intentos del gobierno argentino de "borrar la memoria de la nación". La publicación se suma a las voces críticas contra el desmantelamiento de políticas de derechos humanos en Argentina.

HOY
MILEI-MACRI

Una alianza con profundas contradicciones ideológicas sólo para beneficiar a la élite económica

La sorprendente alianza entre Mauricio Macri y Javier Milei reconfigura el mapa político argentino, pero también expone tensiones internas y contradicciones que podrían ser el germen de futuros conflictos.