Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de abuso, impunidad y un pueblo chaqueño cansado de promesas incumplidas.

Congregación “Invasión del Amor de Dios” y ahora inaugurará el templo más grande de Argentina: “Portal del Cielo”,

Congregación “Invasión del Amor de Dios” y ahora inaugurará el templo más grande de Argentina: “Portal del Cielo”,


En Orsai // Viernes 04 de julio de 2025 | 23:25

 

Buenos Aires, 7 de julio de 2025 | Por Enorsai

Fabiana Solano, periodista y socióloga, nos brinda una mirada crítica sobre esta visita y sus implicancias sociales y políticas.

¿Quién es Jorge Ledezma?

Jorge Ledezma es el pastor fundador de la congregación “Invasión del Amor de Dios” y ahora inaugurará el templo más grande de Argentina: “Portal del Cielo”, con capacidad para 15.000 personas.

Su nombre no solo está ligado a la expansión religiosa, sino también a casos polémicos. La Iglesia Evangélica de Resistencia fue condenada en 2021 por el Superior Tribunal de Justicia de Chaco por daños morales derivados de un caso de abuso sexual contra un menor de 12 años cometido por uno de sus guías espirituales.

"No hay un verdadero interés por resolver los problemas sociales reales del Chaco. Lo único que parece importar es el crecimiento de estas organizaciones religiosas con fuertes vínculos políticos."

Conexiones políticas y financiamiento estatal

Milei no solo mantiene una relación institucional con este tipo de iglesias, sino personal. El pastor Ledezma ha sido cercano a distintos gobernadores y autoridades locales, lo cual le ha permitido ampliar su influencia y estructura religiosa con apoyo estatal.

Estas iglesias necesitan de permisos burocráticos, espacios públicos y visibilidad institucional para expandirse. Su crecimiento no es casual, sino estratégico.

Un templo y una condena pendiente

El caso del abuso sexual ocurrió en 2009, pero hasta hoy sigue generando controversia. Una persona allegada a la iglesia fue condenada a 10 años de prisión efectiva por acceso carnal violento a un menor.

En sede civil, la familia de la víctima logró una indemnización millonaria contra la congregación, aunque ellos intentaron evitar el pago aduciendo prescripción y falta de responsabilidad laboral. Fue rechazado.

El silencio del Estado frente a las demandas sociales

Mientras tanto, en El Chaco la situación social es crítica. Inflación, desempleo, pobreza y marginación son moneda corriente. Pero el gobierno local y nacional prefiere invertir en eventos religiosos que en soluciones reales.

"Lo más preocupante –explica Fabiana– es que el presidente no inaugura obras públicas ni resuelve problemas urgentes, pero sí aparece en actos de iglesias condenadas judicialmente."

Rechazo popular y desconfianza hacia Milei

Los chaqueños no reciben bien al presidente. Las calles están llenas de reclamos, y muchos ven con sospecha su cercanía con figuras religiosas que han sido señaladas por la justicia.

“Las redes sociales y las protestas ciudadanas reflejan un hartazgo generalizado. La gente no cree más en las promesas vacías, quiere respuestas reales”, afirma Solano.

Este viaje del presidente no solo refuerza su imagen ultracatólica y conservadora, sino que también muestra una desconexión total con las realidades regionales más urgentes.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
VIENEN POR TODO

Soberanía en venta: el "Acuerdo Comercial con EE. UU." desmantela a la Industria Nacional bajo la lógica de la asimetría

El "Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión" anunciado por los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, lejos de ser un "entendimiento histórico" como lo celebran las cúpulas oficiales, configura un mapa de concesiones profundas que golpean el corazón de…

HOY
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.