COMUNICADO

El Consejo de Ciencias Informáticas refuerza su lucha contra el grooming y las ciberestafas

El Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de Buenos Aires refuerza acciones preventivas frente al grooming y las ciberestafas. ¿Cómo se puede proteger a los menores y adultos vulnerables?

Foto: Chicos mirando el celular

Foto: Chicos mirando el celular


En Orsai // Martes 01 de julio de 2025 | 21:28

El Consejo de Ciencias Informáticas refuerza su lucha contra el grooming y las ciberestafas

Un nuevo caso de **grooming digital** en La Plata pone sobre aviso a padres, docentes y autoridades tecnológicas.

Un hombre de 62 años fue detenido por hacerse pasar por un adolescente en redes sociales con el fin de contactar a menores. Ante estos hechos, el **Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de Buenos Aires (CPCIBA)** reforzó su compromiso en la lucha contra este tipo de delitos.

"Es triste seguir viendo estas noticias, pero es la nueva modalidad de abuso que tienen estos delincuentes", aseguró **Alejandra Lavore Bourg**, vicepresidenta del Consejo y especialista en sistemas informáticos.

Te puede interesar:  SALUD EN PELIGRO - Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Grooming digital: un peligro cada vez más cercano

El reciente caso de un hombre detenido en La Plata por contactar a menores usando perfiles falsos volvió a encender las alarmas:

  • Uso de perfiles falsos para enganchar a víctimas jóvenes
  • Manipulación psicológica para ganar confianza
  • Captación progresiva con promesas o regalos virtuales
"Como adultos tenemos que supervisar —sin invadir— el uso que hacen los chicos del ciberespacio", explica Alejandra Lavore Bourg.

Cómo identificar si tu hijo está siendo víctima de grooming

Desde el CPCIBA, destacan señales que pueden indicar que un menor esté siendo contactado por un grooming:

  • Cambios repentinos de humor
  • Uso prolongado de dispositivos con actitud evasiva
  • Voces artificiales en conversaciones por chat o redes
  • Imágenes o mensajes inusuales en sus interacciones

“Los chicos bajan la guardia porque están en una zona que consideran de confianza”, advierte Lavore Bourg. “Por eso, es fundamental que los adultos entiendan cómo funciona este fenómeno”.

Te puede interesar: AJUSTE LIBERTARIO - Crisis en Colastiné: otro centro de día para personas con discapacidad al borde del cierre

Juegos en línea y zonas de riesgo para menores

Plataformas como **Roblox, Minecraft, Fortnite** o **Free Fire** son terreno fértil para el grooming:

  • No hay verificación real de identidad
  • Los menores comparten datos personales sin darse cuenta
  • Se crean relaciones ficticias que generan vínculos afectivos falsos
"Estamos trabajando en capacitaciones específicas para padres y profesionales", dice Lavore Bourg. "La prevención empieza por entender qué plataformas usan los chicos".

Protección digital para adultos mayores

Si bien no están expuestos al grooming, los adultos mayores enfrentan otros riesgos:

  • Ciberestafas por suplantación de identidad
  • Fraude telefónico disfrazado de asistencia oficial
  • Engaños en compras online, donde les roban dinero
  • Falsas relaciones sentimentales para obtener información o fondos
"También necesitan acompañamiento", afirma. "Y no solo desde lo técnico, sino desde lo humano".

Recomendaciones del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas

El CPCIBA lanzó una campaña integral de concientización con recomendaciones claras:

  • No publicar datos personales: barrio, escuela, horarios de salida
  • Supervisión activa de los adultos, sin invadir la privacidad
  • Capacitación en uso seguro de redes y juegos online
  • Educación digital desde la escuela y el hogar
  • Denuncia ante conductas sospechosas en plataformas y redes

"Hoy hay herramientas técnicas y legales para combatirlo", explica. "Pero la base sigue siendo la educación y la conciencia"

Seguí leyendo


Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina? Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país. En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.