Congreso

3500 pymes se reunieron en Buenos Aires: ¿Cómo sobreviven las pymes argentinas con impuestos altos y baja competitividad?

Más de 3500 pequeñas y medianas empresas se dieron cita en el **Congreso "Somos Pymes"** en Buenos Aires, un evento histórico que reunió a empresarios de todo el país bajo el lema del Día Mundial de las Pymes.

Más de 3500 pymes

Más de 3500 pymes


En Orsai // Martes 01 de julio de 2025 | 10:01

3500 pymes se reunieron en Buenos Aires: ¿Cómo sobreviven las pymes argentinas con impuestos altos y baja competitividad?

Pero detrás del entusiasmo y la resiliencia, hay un mensaje claro: **las pymes están asfixiadas por impuestos altos, falta de competitividad y políticas públicas que no llegan a tiempo**.

El contador **Daniel Medi**, representante de Bariloche y uno de los asistentes al congreso, asegura: "Si no bajan los impuestos y se aprueban reformas tributarias urgentes, muchas pymes no podrán sostenerse".

Las pymes: el motor invisible de la economía argentina

En Argentina, las pymes representan más del **70% del empleo privado ** y generan gran parte del movimiento económico real. Pero hoy, están en crisis:

  • Altos impuestos nacionales, provinciales y municipales
  • Falta de competitividad internacional
  • Dificultades para exportar
  • 11% de las pymes dejaron de exportar en los últimos años

"Argentina necesita dólares genuinos", explica Medi. "Pero si las pymes no pueden competir ni exportar, esos dólares no van a aparecer por arte de magia".

Te puede interesar: Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

Impuestos, tasas y cargas que ahogan a las pymes

Una de las principales preocupaciones expresadas en el congreso fue la carga fiscal sobre las pymes :

  • Ingresos brutos: Subió del 3,5% al ??????5%
  • Tasas municipales: Como la PILS en Bariloche, considerada un “impuestazo”
  • Costos desactualizados: Muchas municipalidades cobran sin relación directa con servicios brindados

"Hay que trabajar en una reforma de tasas que se ajustan a los costos reales", dice Medi. "No puede ser que paguen más quienes menos tienen".

Te puede interesar: Melconian advierte: “El modelo de Milei tiene fecha de desaparición”

¿Es posible una reforma fiscal que alivie a las pymes?

Según los expositores del congreso, la única forma de salvar al tejido productivo es mediante una **reforma tributaria integral** que incluye:

  • Baja de impuestos nacionales
  • Reducción de ingresos brutos
  • revisión de tasas municipales
  • Mejora en la calidad de los servicios públicos.

"Tiene que haber valentía política", asegura Medi. "No solo el gobierno nacional debe actuar, sino también las provincias y los municipios".

Argentina lleva 14 años sin crear empleo genuino

Otro tema central del congreso fue la ausencia de creación de empleo formal:

  • Hace 14 años que Argentina no genera empleo registrado
  • La reforma laboral sigue sin aprobarse
  • Las pymes necesitan flexibilidad para contratar

"Hoy, las pymes son resilientes, pero no tienen margen", explica Medi. "Están haciendo malabares para mantenerse, mientras grandes empresas y sectores informales se benefician".

Te puede interesar: ECONOMÍA Informe JP Morgan alerta sobre salida de capitales: ¿Fin del carry trade en Argentina?

¿Ilusión o esperanza real? La visión de los emprendedores

A pesar de los problemas, el ánimo de muchos asistentes al congreso era positivo. Cuando se preguntó a los asistentes cómo creían que les iría en los próximos meses:

  • Solo 2 personas dijeron estar mejor ahora
  • Cerca del 80% cree que las cosas mejorarán pronto
"Acá hay resiliencia. Parece el fuego, pero se puede cambiar", afirmó un asistente.

¿Dólar alto o bajo de impuestos? El debate pendiente

Uno de los temas más polémicos discutidos fue el rol del dólar en la competitividad de las pymes:

  • No se logra aumento de exportaciones
  • Hay déficit en la balanza comercial de turismo: USD 1.000 millones
  • Se compraron USD 3.200 millones en el último mes
"Bajar el dólar no es la solución", advierte Medi. "La solución está en reducir impuestos, bajar costos y aumentar la productividad".

Un plan para recuperar al sector pymes en Argentina

El Congreso "Somos Pymes" dejó un mensaje claro: el sector tiene voluntad de crecer, pero necesita apoyo real del Estado.

Para revertir la situación actual, se necesita:

  • Reforma tributaria real , sin promesas solo
  • Reducción de tasas municipales y provinciales
  • Políticas de exportación más dinámicas
  • Reforma laboral para generar empleo formal
  • Mayor transparencia y control sobre el gasto público.

"No es magia", concluye Medi. "Es trabajo, y también coraje político".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
ajuste libertario

Rector de la Universidad Nacional de Rosario: "Nadie pide holguras, sí lo mínimo indispensable para poder funcionar bien"

Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, denuncia la crisis del sistema científico-educativo argentino y convoca a la sociedad a sumarse a la defensa de la educación pública.