
El economista Marcos Victorica analiza cómo los inversores reaccionan ante la volatilidad generada por el fallo de la jueza Loretta Preska sobre YPF. ¿Es el capital cobarde o inteligente? Análisis completo.
Para evitar pérdidas grandes, Victorica recomienda una regla sencilla pero eficaz:
En Orsai // Martes 01 de julio de 2025 | 16:23
Ante episodios de alta incertidumbre como el reciente fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que ordenó entregar el 51% de las acciones de YPF a fondos internacionales, los inversores reaccionan con una estrategia clásica: huir hacia activos seguros.
"Nada más cobarde que el capital", dice **Marcos Victorica**, economista y CEO de Bas Storage, "pero tampoco es cobardía: es inteligencia".
En esta nota te explicamos qué pasó, cómo respondieron los mercados y por qué el dólar vuelve a ser la opción más confiable en contextos de crisis.
El fallo de la jueza estadounidense **Loretta Preska**, que ordenó transferir el **51% de las acciones de YPF** a fondos internacionales, generó un terremoto financiero:
Este tipo de decisiones judiciales internacionales no solo afectan a empresas específicas, sino también al ánimo general de los mercados.
Te puede interesar: MUY CLARO - Emmanuel Álvarez Agis: "La estatización de YPF fue la última opción"
Decir que el capital es cobarde puede sonar peyorativo. Pero Victorica lo explica distinto:
"El buen inversor sabe cuándo avanzar y cuándo retirarse. La prudencia no es debilidad: es una forma de supervivencia".
En momentos de incertidumbre, los inversores siempre reconfiguran sus carteras:
"No se trata de abandonar el mercado", afirma. "Sino de proteger el patrimonio hasta que pase la tormenta".
Te puede interesar: DURO Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"
Según Victorica, hay muchos ejemplos de inestabilidad global que causaron movimientos similares:
En todos esos casos, los mercados reaccionaron con caídas fuertes, seguidas de leves repuntes cuando apareció alguna señal de solución.
Victorica asegura que el comportamiento del capital no cambia mucho:
"Esto no es exclusivo de Argentina", explica. "Lo vimos en Wall Street, en Tokio, en Londres. Es un patrón universal".
Para evitar pérdidas grandes, Victorica recomienda una regla sencilla pero eficaz:
"No pongas todos los huevos en una canasta"
Una cartera bien estructurada debe incluir:
Quienes destinaron al menos un 20% a activos alternativos, duplicaron sus retornos frente a quienes siguieron modelos tradicionales.
Decir que el capital es cobarde puede sonar peyorativo. Pero Victorica lo explica distinto:
"El buen inversor sabe cuándo avanzar y cuándo retirarse. La prudencia no es debilidad: es una forma de supervivencia".
Argentina enfrenta un nuevo episodio de volatilidad. Pero si hay algo claro es que **los mercados actúan igual que siempre**. Lo difícil es saber cuándo volver.
"Solo quien entienda esta fórmula tendrá éxito duradero en los negocios", concluye.