muy claro

Mauro Federico: "Milei se pone del lado extranjero y no defiende los intereses nacionales"

El fallo judicial internacional que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos internacionales ha generado polémica. Pero más allá del impacto legal, hay un **costado político que preocupa**: el presidente **Javier Milei** aprovechó la noticia para atacar personalmente a **Axel Kicillof**, asegurando que “todo es culpa del soviético”.

El columnista Mauro Federico critica la postura de Javier Milei frente al fallo judicial internacional sobre YPF. ¿Está el presidente defendiendo los intereses argentinos o favoreciendo a fondos extranjeros?

El columnista Mauro Federico critica la postura de Javier Milei frente al fallo judicial internacional sobre YPF. ¿Está el presidente defendiendo los intereses argentinos o favoreciendo a fondos extranjeros?


En Orsai // Martes 01 de julio de 2025 | 13:10

Mauro Federico: "Milei se pone del lado extranjero y no defiende los intereses nacionales"

Mauro Federico: "Milei se pone del lado extranjero y no defiende los intereses nacionales"

El columnista **Mauro Federico**, en diálogo con *Argenzuela (Radio 10)*, advierte: “No solo es un disparate jurídico, es una intromisión inadmisible en la soberanía argentina. Lo peor es que Milei se pone del lado de los poderes extranjeros, no del país”.

Milei usa el fallo de YPF para atacar a Kicillof

El presidente **Javier Milei** respondió al fallo judicial que obligaría a Argentina a entregar el **51% de YPF** a inversores extranjeros con un mensaje cargado de ironía y ataques personales:

"Todo esto es culpa del soviético pelotudo", tuiteó, refiriéndose a Axel Kicillof.

Pero para **Mauro Federico**, esto no solo es una simplificación, sino una forma de **culpar a otros por errores propios**. "Milei no quiere asumir responsabilidad alguna, ni siquiera como Estado", afirma.

TE PUEDE INTERESAR:  MUY CLARO Emmanuel Álvarez Agis: "La estatización de YPF fue la última opción"

YPF y la historia de las privatizaciones fallidas

El debate sobre YPF no empieza hoy. En los años 90, Argentina vivió una ola de privatizaciones que no resultaron:

  • YPF vendida a Repsol por un dólar
  • No hubo inversión real en Vaca Muerta
  • Empresas extranjeras hicieron negociados opacos

"Las privatizaciones anteriores fueron tremendamente deficitarias", explica Federico. "Y cuando el Estado decidió recuperar YPF, lo hizo respetando todos los pasos legales".

TE VA A INTERESAR: CORRUPCIÓN ARGENTINA  YPF en llamas: despidos, desguace y negocios oscuros bajo la gestión Milei-Marín

YPF bajo control español: una herencia de corrupción

Durante años, YPF estuvo en manos de Repsol, una empresa española que no invirtió en el desarrollo de Vaca Muerta:

  • No generó producción real de petróleo y gas
  • Benefició a grupos económicos aliados del poder
  • Hubo casos de corrupción que terminaron en cárceles en España
"Lo de Repsol no fue un modelo a seguir", sentencia. "Fue una privatización fraudulenta que dejó al país sin capacidad energética".

¿Fue justificable la expropiación de YPF?

A diferencia de lo que muchos creen, la estatización de YPF **sí siguió un marco legal claro**:

  • Se respetó la ley de expropiaciones
  • Se pagó una indemnización
  • El Congreso aprobó la medida

El problema, según Federico, no fue la decisión de nacionalizar, sino **cómo se gestionó después**, lo que llevó a conflictos legales internacionales.

TE PUEDE INTERESAR:   CORRUPCIÓN ARGENTINA - Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

¿Milei traiciona los intereses nacionales?

Una de las críticas más fuertes hacia el gobierno es que **Milei parece priorizar intereses externos por encima de los nacionales**:

  • Ataques constantes a sus propios funcionarios
  • Dejadez institucional y falta de coherencia
  • Culpas a ex gobernantes por decisiones actuales
"No hace falta mucha investigación para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia", dice Federico.

Kicillof responde: "Es una intromisión intolerable en nuestra soberanía"

El gobernador de Buenos Aires, **Axel Kicillof**, salió rápidamente al cruce del tuit de Milei:

"Lo más grave no es el fallo, es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger".

Su respuesta fue contundente: no se puede usar un fallo judicial para **desprestigiar a rivales políticos**, especialmente cuando el interés del país debería estar primero.

El dilema de la soberanía: ¿Defiende Milei a los argentinos o a los fondos extranjeros?

YPF no es solo una empresa: es un activo estratégico para el futuro energético de Argentina. Si se pierde el control estatal, también se pierde la posibilidad de desarrollar Vaca Muerta con autonomía.

Para Federico, el problema no es el pasado, sino el presente:

  • Milei no tiene estrategia clara sobre energía
  • Busca culpables en lugar de soluciones reales
  • Se alinea con intereses extranjeros en momentos críticos
"No importa si estás a favor o en contra de la estatización", concluye. "Pero sí importa que el presidente defienda los intereses del país, no de quienes nos demandan".
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.