INCREÍBLE

La primer funcionaria de Milei acusada por corrupción

Una funcionaria del gabinete de Javier Milei, firmó el DNU que desregula la actividad financiera y beneficia, entre otros, a un banco del cual es accionista mayoritaria.

La primer funcionaria de Milei acusada por corrupción

Código Baires // Viernes 29 de diciembre de 2023 | 12:24

En menos de un mes

(Por Lucas Villavicencio) A tan sólo menos de un mes de haber asumido en sus funciones, el gabinete del presidente Javier Milei, ya enfrenta acusaciones por "corrupción" y/o "conflicto de intereses", y que tiene que ver con el mega DNU emitido por la Presidencia hace una semana.

En el documento que fue anunciado por cadena nacional el martes pasado, se habilitó la desregulación del sistema financiero, algo que permite entre otras cosas, la eliminación del tope de tasa que se les cobra a comercios, la quita el techo al interés punitorio por demoras en el pago de tarjetas de crédito y la derogación de sanciones a las empresas que no informen la tasa de interés.

INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA: El increíble "kiosquito" de la mujer de Sturzenegger en el Gobierno de la Ciudad
https://www.enorsai.com.ar/sociedad/40569-exclusivo--el-increible-kiosquito-de-la-mujer-de-sturzenegger-en-el-gobierno-de-la-ciudad.html

INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA: El increíble "kiosquito" de la mujer de Sturzenegger en el Gobierno de la Ciudad

A partir de este punto los Bancos podrían aumentar significativamente sus ganancias, teniendo en cuenta las tasas usureras a las cuales pueden someter a sus clientes, sobre todo con las operaciones que tienen que ver con el crédito.

Lo insólito de la situación es que el DNU fue firmado por la canciller de Javier Milei, Diana Mondino, quien es una de las accionistas mayoritarias del Banco Roela. Según difundió el portal Ámbito Financiero, Mondino posee el 49,61% de las acciones informadas en el Banco Central.

AMPARO: Unos 500 Intendentes presentan amparo contra el DNU de Miley: Repercusiones en las Provincias y los Municipios

Recordemos que al ser una Sociedad Anónima, el órgano de contralor es la Inspección General de Justicia, y se debe informar el movimiento de los accionarios al Banco Central de la República Argentina (BCRA). En ese sentido, el mismo porcentaje ostenta su hermano, el economista Guillermo Mondino y el 0,78% restante está en manos de accionistas agrupados.

La funcionaria podría enfrentar cargos por "conflicto de intereses", debido a que no se excusó de firmar las secciones correspondientes a la temática económica-financiera, de la cual obtendría beneficios personales.

 

¿Cómo surgió el banco Roela?

Roela fue adquirido en el año 1961 cuando todavía era na compañía financiera constituida por un grupo de profesionales médicos y una clínica. La compra fue realizada por Victor Mondino, padre de Diana, quien manejó la empresa durante 3 décadas.

La propia Canciller se desempeñó como Presidenta de la Institución en los últimos años, y fue desplazada en el último recambio de autoridades difundido por la empresa.

OPINA COMO TUITTERO: El presidente de la Nación no tiene la potestad de convocar a un plebiscito

La particularidad de la situación es que el Roela, luego de lo que fue la crisis del 2001, desarrolló una estrategia de "diversificación" en la cual sumó tarjetas de créditos, tarjetas de débito y créditos personales, rubros que tendrían un beneficio importante por el DNU de Milei. Actualmente el Banco es presidido por Andrés Miguel Bas.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.