CIENCIA ARGENTINA

Avanza el desarrollo de un test de detección precoz del cáncer de mama y de próstata

La herramienta, creada por especialistas del CONICET, se llama Oncoliq y apunta a reducir las tasas de mortalidad de esos tumores mediante su identificación temprana con un análisis de sangre.

Avanza el desarrollo de un test de detección precoz del cáncer de mama y de próstata

Jueves 28 de septiembre de 2023 | 07:18

Especialistas del CONICET están avanzando en el desarrollo de Oncoliq, un test para la detección temprana del cáncer de mama (el de mayor incidencia en mujeres) y el de próstata (el de mayor incidencia en hombres). El test utiliza una tecnología que apunta a detectar en sangre la presencia de pequeñas moléculas llamadas microARNs liberadas por esos tumores apenas comienzan a producirse.

“Oncoliq es de fácil implementación y permite detectar tempranamente el cáncer con alrededor de un 90% de sensibilidad, lo cual reduciría la mortalidad por cáncer y mejoraría la calidad de vida de los y las pacientes”, señala Adriana De Siervi, líder del proyecto, investigadora del CONICET y directora del Laboratorio de Oncología Molecular y Nuevos Blancos Terapéuticos del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-F-YBYME).

SALUD: ¿Cuál es la mayor causa de muerte en el mundo?

La validación de Oncoliq se realizó en 100 pacientes con cáncer y 100 voluntarios/as sanos/as. “Además hemos realizado una validación adicional que consistió en procesar con bioinformática datos de bases públicas de más de 2000 pacientes y voluntarios sanos con el fin de validar Oncoliq en poblaciones asiáticas confirmando la utilidad de este estudio a nivel global”, indicó De Siervi.

Por otra parte, se están realizando pruebas piloto en el Hospital Posadas, Hospital Militar Central, Hospital Melchor Posse, Sanatorio Otamendi, CEMAFE, Instituto Alexander Fleming y Hospital Bernardo Houssay. Hasta ahora se han enrolado 450 voluntarias para mama y 750 voluntarios para próstata. “Nuestro objetivo es llegar a mil reclutados/as para cada tipo de cáncer”, indica De Siervi quien es doctora en Biología y lidera el proyecto junto a Marina Simian, investigadora del CONICET y directora del Laboratorio de Nanobiología del Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

ARGENTINA: Investigador del Conicet: desarrollarán fármacos de origen nacional contra el cáncer y la esclerosis múltiple

 

Detección temprana

Cuando los tumores de mama o de próstata son detectados tempranamente, es decir, están confinados dentro del órgano, el tratamiento es mucho menos agresivo en comparación con aquellos casos que se identifican de manera tardía. “En la mayoría de los casos, cuando se identifican en forma temprana, se pueden aplicar terapias diferentes a la quimioterapia, o incluso la cirugía mejorando sustancialmente la calidad de vida de estos pacientes”, explica De Siervi.

Asimismo, la investigadora del CONICET indicó que el objetivo es que Oncoliq se aplique a personas que van a realizarse su control ginecológico o urológico anual, y a las que se le extraería una pequeña muestra de sangre. “A partir de esta muestra se utilizaría la técnica de PCR en tiempo real para detectar los microARNs y luego aplicando un algoritmo se informaría al individuo el resultado del ensayo. Es un test muy similar al test de COVID-19”, agregó.

CIENCIA ARGENTINA: Una academia estadounidense otorgó la máxima distinción a un investigador tandilense de CONICET e UNICEN

Actualmente se está implementado una prueba piloto para determinar el valor predictivo positivo de Oncoliq en comparación con los estudios convencionales (mamografía, prueba del antígeno prostático específico o PSA según sus siglas y otros). “También estamos trabajando con laboratorios de análisis clínicos para implementar la tecnología en un lugar certificado y poder salir al mercado en los próximos meses”, puntualizó De Siervi.

VIOLENCIA: Agreden en la calle a dos investigadoras del CONICET

“Es realmente emocionante saber que el trabajo de muchos becarios y estudiantes ha generado este test y actualmente exista esta Start up llamada Oncoliq que está generando, además de conocimiento de calidad, nuevas fuentes de trabajo para doctorados del mismo sistema científico”, destacó De Siervi.

CIENCIA GLOBAL: Argentina y Australia firman convenio de intercambio científico

El proyecto para desarrollar Oncoliq ha contado con subsidios de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, también conocida como (Agencia I+D+i), el Instituto Nacional del Cáncer (Ministerio de Salud), la Fundación Williams y SF500, una iniciativa de Bioceres, la Provincia de Santa Fe y diversos actores que busca transformar investigadores e investigadoras en fundadores de startups en Ciencias de la Vida.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ASÍ ARRANCAMOS

Denuncian lo que sería, el primer caso de corrupción de Javier Milei como presidente electo

"Milei ya metió la pata hasta el caracú". Aqui la denuncia del reconocido político, militante y ex Funcionario, Guillermo Moreno, sobre el viaje de Javier Milei a los Estados Unidos, donde el electo presidente habría caido bajo sospechas por las siguientes irregularidades:

HOY
VOLANTAZO

En campaña prometió dolarización pero se confirmó el cambio de rumbo con la llegada de Caputo a economía

La polémica designación de Luis Caputo como nuevo titular del Ministerio de Economía en el gobierno de Javier Milei genera incertidumbre y cuestionamientos sobre el rumbo económico que tomará Argentina. El regreso de Caputo, una figura controvertida del pasado económico reciente del país, marca un quiebre en las promesas de renovación planteadas por Milei durante su campaña electoral, desatando reacciones encontradas y tensiones en el ámbito económico.