CIENCIA GLOBAL

Argentina y Australia firman convenio de intercambio científico

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, liderado por el Ministro Daniel Filmus, ha firmado un convenio de cooperación científica y tecnológica con la Universidad Central Queensland (CQU) de Australia. La firma tuvo lugar durante la reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) y contó con la participación de representantes de la universidad australiana, el CONICET y el MINCyT.

Argentina y Australia firman convenio de intercambio científico

Redacción EnOrsai // Martes 11 de julio de 2023 | 18:55

El objetivo principal de este acuerdo es promover el intercambio académico y la cooperación científica y tecnológica entre Argentina y Australia mediante la creación de un programa conjunto de intercambio de investigadores. Durante la reunión, el Ministro Filmus expresó su gratitud por la visita de la comitiva australiana al Polo Científico Tecnológico y mencionó que durante su misión oficial en el G20 de la India se reunió con la titular de Ciencia y Tecnología de Australia, donde se acordaron cuatro temas prioritarios: transición energética, preservación del Antártico, biotecnología agropecuaria y aplicación de energía nuclear en la salud.

Filmus resaltó la importancia de la cooperación Sur-Sur con un enfoque científico y tecnológico y enfatizó la necesidad de interpretar la ciencia de manera global. Por su parte, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, destacó la importancia de retomar la cooperación sur-sur y señaló que este acuerdo aborda temas de investigación en común, como energías renovables, ecosistemas marinos y sistemas inteligentes agrícolas.

Nick Klomp, Vicerrector y Presidente de la Universidad Central Queensland, manifestó que este programa permitirá trabajar con socios globales, respaldar talentos emergentes y fortalecer la capacidad científica entre ambos países. Durante la firma del acuerdo, estuvieron presentes miembros destacados de la Universidad CQ, como Michael Thomson, Subdirector del Instituto de Sistemas Agrícolas del Futuro, Nicole Flint, Profesora Asociada y Coordinadora de la Escuela de Salud, Medicina y Ciencias Aplicadas, y Karen Harper, Profesora Asociada y Profesora titular de la licenciatura en Agricultura, así como representantes del MINCyT.

Cabe mencionar que este convenio fue tratado durante la reunión del Comité Ejecutivo del COFECyT, que contó con la presencia de autoridades y representantes del COFECyT, así como de los seis representantes regionales del Consejo. Durante la reunión, también se presentó el Programa de Cooperación para el Fortalecimiento de las Capacidades en Ciencia y Tecnología desde las Agendas Territoriales entre el MINCyT, el CONICET y la CQU. Además, se expusieron los resultados y alcances de la Encuesta Nacional de Innovación (ENDEI) por parte del Subsecretario de Estudios y Prospectiva, Eduardo Mallo.

Este convenio de cooperación entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina y la Universidad Central Queensland de Australia tiene como objetivo principal promover el intercambio académico y la colaboración científica y tecnológica. El acuerdo aborda temas clave como la transición energética, la preservación del Antártico, la biotecnología agropecuaria y la aplicación de energía nuclear en la salud. Esta colaboración fortalece las herramientas de cooperación internacional y contribuye al desarrollo de capacidades de investigación en ambos países.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.