A JUICIO ORAL

Ex interventor macrista del Puerto de Buenos Aires será juzgado por defraudación millonaria

Gonzalo Mórtola, ex interventor macrista del Puerto de Buenos Aires, será sometido a juicio oral por el delito de defraudación. La acusación se basa en una controvertida contratación directa que realizó a la empresa Indra, de origen español, por un valor de un millón de dólares. Mórtola habría utilizado esta contratación para redactar los pliegos de licitación de las terminales portuarias, un procedimiento que se considera ilegal.

Ex interventor macrista del Puerto de Buenos Aires será juzgado por defraudación millonaria

Redacción EnOrsai // Sábado 01 de julio de 2023 | 17:56

El ex interventor macrista del Puerto de Buenos Aires, Gonzalo Mórtola, enfrentará un juicio oral por defraudación luego de que el juez Marcelo Martínez de Giorgi firmara el pedido para llevar el caso a esa instancia. Mórtola está siendo investigado por haber realizado una contratación directa a la empresa española Indra por un millón de dólares para redactar los pliegos de licitación de las terminales portuarias, lo cual se considera un procedimiento ilegal.

El fiscal Eduardo Taiano ha afirmado que hay pruebas de que Mórtola conocía la ilegalidad del proceso de contratación y que tuvo la intención de eludir las regulaciones de compras y contrataciones de la Administración General de Puertos. Es importante destacar que Mórtola tiene una conexión cercana con José Torello, quien fue el ex jefe de asesores de Mauricio Macri, y ambos son miembros del Club Newman.

Mórtola asumió el cargo de interventor en la Administración General de Puertos sin tener experiencia previa en la gestión y, poco tiempo después, decidió contratar a Indra de manera directa para redactar los pliegos de licitación de las terminales de contenedores del Puerto de Buenos Aires. Esta acción fue denunciada en 2018 y, cuatro años después, el juez Marcelo Martínez de Giorgi dictó su procesamiento y lo embargó por 400 mil pesos.

El procesamiento de Mórtola fue decidido por la Sala I, compuesta por Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, aunque estos últimos votaron en disidencia. Esta sala de la Corte de Comodoro Py es considerada cercana al macrismo. Cabe mencionar que para llevar a cabo una contratación directa, es necesario justificar la urgencia y la falta de otras empresas capaces de realizar la tarea, requisitos que no se cumplieron en este caso.

A pesar de los cuestionamientos de profesionales de la Administración General de Puertos, la Auditoría General de la Nación, la Sindicatura General de la Nación y el Ministerio de Transporte, quienes se negaron a aprobar los balances de la empresa portuaria debido a esta controvertida contratación, Mórtola continuó con su plan.

Fuente: La Política OnLine

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

El abrazo peligroso: Tecnología y poder en la era Trump 2.0

Por Javier El Profe Romero La imagen de los gigantes tecnológicos en primera fila durante la asunción de Trump revela una nueva alianza que amenaza la democracia y los derechos digitales. ¿Estamos ante el nacimiento de un tecnofeudalismo autoritario?

HOY
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".