
En una audiencia ante la Cámara Federal porteña, la querella representada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó el secuestro del teléfono celular del diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Gerardo Milman. La intención es someterlo a una pericia que podría ser crucial en la investigación del intento de asesinato ocurrido el 1 de septiembre del año pasado.
Redacción EnOrsai // Viernes 23 de junio de 2023 | 09:01
El abogado de la querella, Marcos Aldazábal, afirmó que realizar la pericia es de suma importancia. Según Aldazábal, ninguna prueba ha exculpado a Gerardo Milman hasta el momento. Destacó que la pericia del celular es esencial, especialmente en relación a una frase atribuida al diputado en el bar Casablanca días antes del intento de magnicidio, donde supuestamente habría dicho: "cuando la maten, voy a estar en la Costa".
José Manuel Ubeira, otro abogado de la querella, señaló que la jueza María Eugenia Capuchetti no ha mostrado la debida celeridad ni protección hacia las pruebas. Ubeira también mencionó que la líder del partido al que pertenece Milman, Patricia Bullrich, aún no ha repudiado el atentado.
Ubeira alegó que los celulares de Milman y sus dos asesoras presentes en el bar ese día fueron borrados en oficinas que supuestamente pertenecen al partido de Patricia Bullrich. El abogado expresó su descontento con el sistema judicial y afirmó que están llevando el caso a remolque.
En su defensa, Manuel Barros, abogado de Milman, cuestionó por qué su cliente debería entregar su teléfono celular, argumentando que la ley no lo exige solo por ser diputado. Barros agregó que lo expuesto en la audiencia no proporciona pruebas objetivas de la participación de Milman en el atentado contra la Vicepresidenta.
El abogado de Milman recordó que la fiscalía ordenó un cruce de llamadas que incluyó los teléfonos de los tres detenidos por el atentado, así como el de Milman, y que el resultado mostró que no hubo comunicación entre ellos.
Barros mencionó casos anteriores en los que los teléfonos fueron peritados con consecuencias desfavorables y afirmó que en el expediente no hay pruebas que justifiquen la apertura del celular de Milman.
Los jueces, tras escuchar a las partes y contar con el dictamen del fiscal José Luis Aguero Iturbe, quien también apoyó el secuestro del teléfono celular, quedaron en condiciones de resolver.
El caso, conocido como la "pista Milman", surgió cuando un asesor del Frente de Todos (FdT) en la Cámara de Diputados, Jorge Abello, declaró ante la jueza Capuchetti que escuchó al legislador opositor referirse al atentado antes de que ocurriera. Según Abello, Milman habría dicho: "Cuando la maten yo estoy camino a la costa".
La investigación relacionada con los detenidos por la autoría material del intento de magnicidio ya ha sido enviada a juicio por la jueza Capuchetti, y el caso será tratado por el Tribunal Oral Federal 6. La magistrada delegó en el fiscal Rivolo la tarea de determinar si hubo autoría intelectual, incluyendo la mencionada "pista Milman".