
En medio de un apagón informativo que ha pasado desapercibido para los grandes medios de Buenos Aires, la provincia de Jujuy se enfrenta a una situación grave que ha despertado la indignación y las protestas de mujeres empoderadas, en su mayoría maestras y profesoras.
Redacción EnOrsai // Viernes 16 de junio de 2023 | 08:59
Estas manifestaciones son una respuesta al intento del gobernador Gerardo Morales de suprimir derechos en aras de su visión de orden, priorizando la libre circulación por encima de la vida y las demandas salariales. Detrás de esta problemática se revelan intereses ocultos y vínculos cuestionables que merecen ser expuestos.
Control del negocio y alianzas controvertidas:
Gerardo Morales y su grupo de gobierno mantienen el control de sectores estratégicos como el negocio del litio, la salud y la marihuana industrial. No es casualidad que esté asociado con José Luis Manzano, un antiguo menemista, quien representa intereses poderosos y poco transparentes. Para llevar a cabo la reforma constitucional que amenaza derechos fundamentales, Morales se apoya en la figura de Ricardo Gil Lavedra, y sorprendentemente, el supremo Carlos Rosenkrantz ha hecho acto de presencia en Jujuy, generando sospechas sobre su posible complicidad con la situación.
AHORA #Jujuy
— Cynthia García (@cyngarciaradio) June 16, 2023
A escondidas y apurados, la connivencia del #PJJujuy y los radicales votaron la Constitución criminalizante de la protesta y antidemocrática de @GerardoMorales
El pueblo rodea la legislatura, ellos, los que la votaron, están dentro pic.twitter.com/UJIp3pDG7b
La lucha contra la impunidad y la criminalización de la protesta:
La figura de Milagro Sala, quien lleva más de 2700 días detenida, se convierte en un símbolo de la lucha por los derechos humanos y la justicia en Jujuy. A pesar de ello, Morales intenta imponer una reforma constitucional que podría consolidar una situación de impunidad y vulnerabilidad de los derechos docentes. Además, se observa una alarmante criminalización de la protesta social en las calles, lo cual evidencia una clara amenaza a las libertades fundamentales.
Complicidad y paro general:
Resulta sorprendente la complicidad del Partido Justicialista (PJ) local frente a estas acciones, lo que hace necesario cuestionar las verdaderas intenciones y alianzas políticas. Ante esta situación, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) han convocado a un paro general en Jujuy para denunciar la persecución a los docentes y la reforma constitucional que pone en peligro los derechos humanos, sindicales, laborales y sociales. Este paro se convierte en un grito de resistencia y defensa de los derechos más básicos de la ciudadanía.
URGENTE
— El Profe Romero (@romerodiario) June 16, 2023
PUEBLADA EN JUJUY CONTRA LA REFORMA INCONSTITUCIONAL DE
MORALES.
En el día de hoy, a las 20hs se sancionó la reforma de la constitución de Jujuy y la policía impidió el paso a la legislatura.
La reforma de Morales viola derechos humanos, sociales, sindicales.
Prohibe… pic.twitter.com/HigftvVRml
La demanda de salarios dignos y un llamado a la acción:
En medio de esta crisis, los gremios docentes reclaman un salario básico de 200 mil pesos, que permita superar la línea de pobreza y asegure una vida digna. La propuesta salarial del gobernador Morales es insuficiente y genera descontento, ya que se concentra en el básico y no contempla aportes suficientes para las jubilaciones. Ante esta situación, se hace evidente la necesidad de que la sociedad en su conjunto se involucre y exija un trato justo para los docentes y una defensa irrestricta de los derechos fundamentales.
En definitiva, digamos que la provincia de Jujuy enfrenta una grave crisis en la que se ven amenazados los derechos y la libertad de sus ciudadanos. El accionar del gobernador Gerardo Morales, respaldado por figuras controvertidas y vinculaciones dudosas, despierta preocupación y exige una respuesta contundente. La valiente lucha de las maestras y profesoras, respaldada por el paro general convocado, busca frenar estas acciones y salvaguardar los derechos humanos, sindicales y sociales en Jujuy. Es hora de que la sociedad en su conjunto alce la voz y defienda una Argentina justa y equitativa para todos.