INCLUSIÓN

BID aprueba préstamo de US$ 265 millones para fortalecer inclusión de personas con discapacidad en Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un nuevo aporte para la Argentina por US$ 265 millones a través de un Préstamo Basado en Resultados orientado a incrementar y fortalecer los niveles de inclusión de las personas con discapacidad en el país.

BID aprueba préstamo de US$ 265 millones para fortalecer inclusión de personas con discapacidad en Argentina

TELAM // Jueves 04 de mayo de 2023 | 07:02

A partir de estas operaciones, el BID brinda su apoyo a las políticas públicas argentinas en materia de discapacidad a través de la promoción y acercamiento efectivo de las personas con discapacidad a sus legítimos derechos de acceso a distintos servicios y prestaciones básicas.

Además, este proyecto fortalecerá la capacidad de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) como el principal organismo de aplicación mediante herramientas de apoyo que permitirán fomentar la transversalidad de las perspectivas de integración de las personas con discapacidad tanto en el ámbito privado como en el público.

El préstamo forma parte de una línea de proyectos de inversión confirmados en marzo por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto al titular del BID, Ilan Goldfajn, en Washington, recordó la cartera económica en un comunicado.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.