JUSTICIA

Vanesa Siley: "La Corte Suprema, así como está, no puede seguir"

La Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, diputada nacional y Consejera de la Magistratura de la Nación, se refirió a la carta de Cristina contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia:

Vanesa Siley, Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, diputada nacional y Consejera de la Magistratura de la Nación

Vanesa Siley, Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, diputada nacional y Consejera de la Magistratura de la Nación


Martes 19 de julio de 2022 | 22:01

Algunos textuales: "Me parece muy importante cuando habla de la legitimidad y de la Corte de Néstor Kirchner, y terminó siendo la mejor de la democracia".

"Necesitamos que todos los partidos políticos se planteen qué Corte Suprema queremos. Así como está no puede seguir, por el pueblo argentino y por la democracia", destacó.

En diálogo con El Destape Radio, Siley dijo que "Juntos por el Cambio representa los intereses de los grandes poderes de la Argentina, e internacionales también porque el lawfare fue una estrategia regional".

También sostuvo: “Que la gente no llegue a fin de mes tiene mucho que ver la Corte que tenemos”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.