todas las propuestas

Se realizó el III Parlamento de las Mujeres y Diversidades en la Legislatura Bonaerense

Este jueves 31 de marzo se llevó adelante el tercer Parlamento de las Mujeres y Diversidades en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro fue impulsado por el Bloque de Diputadas del Frente de Todos y la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la Cámara baja en el marco del Mes de la Mujer Trabajadora. El encuentro estuvo encabezado por las diputadas provinciales Mariana Larroque y Valeria Arata, la ministra de Gobierno de la Provincia, Cristina Álvarez Rodríguez; la Vicegobernadora, Verónica Magario, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos

Se realizó el III Parlamento de las Mujeres y Diversidades en la Legislatura Bonaerense

Jueves 31 de marzo de 2022 | 22:18

Se realizó el III Parlamento de las Mujeres y Diversidades en la Legislatura Bonaerense

Además, participaron del encuentro la Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar; la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, la Ministra de Trabajo Mara Ruiz Malec; la intendenta de Carlos Tejedor, María Celia Gianini y la directora de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la Cámara de Diputados, Mariela Breard. También participaron concejalas, funcionarias y referentes territoriales de toda la Provincia de Buenos Aires.

Las referentes territoriales fueron las voces protagonistas. Entre las participantes que tomaron la palabra desde las bancas del recinto, se encontraron mujeres sindicalistas, trabajadoras rurales, militantes territoriales, referentes travestis y trans, militantes por la diversidad corporal, concejalas de diferentes distritos de la Provincia de Buenos Aires, dirigentes políticas, referentes de espacios comunitarios, puericultoras, referentes del movimiento LGBTIQ+, profesionales de la salud, entre otras. Se trabajaron temáticas vinculadas a las mujeres y diversidades en nuestra sociedad en general y en la Provincia de Buenos Aires en particular.

Los ejes propuestos fueron:

Eje institucional que incluyó como temáticas la reforma judicial feminista y las políticas públicas y resupuesto con perspectiva de género.

Eje Militancias Feministas que incluyó como temáticas Violencia por razones de género y femicidios; diversidad de los cuerpos y adultas mayores.

Eje salud que incluyó el Acceso a la salud integral, IVE, ESI y violencia obstétrica y lactancia.

Eje trabajo y tareas de cuidado que incluyó deudores alimentarios y Patriarcado y violencia hacia las niñeces.

En la apertura del parlamento, la diputada provincial Mariana Larroque fue la primera en tomar la palabra y durante su discurso se solidarizó con la vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, tras la campaña de desprestigio y difamación de la cual fue víctima el pasado 28 de marzo. Al respecto indicó: “A Cristina no le perdonan que las nenas hayan dejado de soñar con ser princesas para empezar a soñar con ser presidentas. Si la tocan a Cristina y nos tocan a todas y ahí vamos a estar para defenderla porque amor con amor se paga”.

Se realizó el III Parlamento de las Mujeres y Diversidades en la Legislatura Bonaerense

Por su parte, Arata resaltó la importancia del debate entre mujeres y diversidades para pensar la agenda pública y expresó: “Todas nosotras provenimos de diferentes espacios políticos, pero estamos todas donde hay que estar. Estamos todas dando una batalla que es juntas. Nuestro rol hoy es escucharlas para llevar adelante buenas prácticas públicas que incluyan a todas las mujeres”. Asimismo, Cristina Álvarez Rodriguez afirmó: “Estamos unidas, estamos organizadas, estamos dando las discusiones para tener una mejor gestión y una mejor propuesta política en la provincia de Buenos Aires”

Finalmente, la vicegobernadora Verónica Magario cerró la mesa de apertura y expresó: ``El gran desafío nuestro es este camino, el camino de reconstruir la Argentina” y agregó “Terminemos de una buena vez con este patriarcado y comencemos a construir la hora de las mujeres. Ha llegado la hora de las mujeres y este es el tiempo de cada una de nosotras”

Luego de varias intervenciones de las referentes de la comunidad, tomó la palabra la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, quien se refirió a la importancia de este tipo de encuentros e indicó: “Las redes que tejemos son una base fundamental y deben ser un punto de apoyo para que podamos llegar a estar en los lugares de decisión, en los lugares donde realmente se puedan definir las políticas públicas, los presupuestos y se puedan tomar las decisiones que tienen que ver con transformar la vida y la realidad de las mujeres, las lesbianas, las travestis, las trans, las no binarias, que somos las que más padecemos las consecuencias que tiene este sistema”.

Se realizó el III Parlamento de las Mujeres y Diversidades en la Legislatura Bonaerense

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.