provincia de bs. as.

Kicillof: a partir de mañana, tercera dosis libre para lxs chicxs de 12 años

- También destacó la solidaridad del pueblo bonaerense, el esfuerzo del sector privado y el acompañamiento del estado con políticas públicas que permitieron lograr una temporada récord

Kicillof: a partir de mañana, tercera dosis libre para lxs chicxs de 12 años

Télam // Martes 01 de marzo de 2022 | 23:28

Desde Mar Chiquita y en el marco de la décima edición de la Conferencia Verano en la Provincia, Axel Kicillof informó que a partir del 2 de marzo, para la población desde los 12 años de edad “hay tercera dosis de vacuna libre, gratuita, universal y federal".

El gobernador estuvo acompañado por el Intendente local Jorge Paredi, el Ministro de Salud Nicolás Kreplak, el Ministro de Producción Augusto Costa, la Ministra de Gobierno Cristina Álvarez Rodríguez, y la Presidenta del Instituto Cultural Florencia Saintout.

"Si el verano ha sido tan bueno fue debido a las medidas de los gobiernos nacional y provincial, y Marchiquita es una prueba de ello”, comenzó Paredi, al tiempo que agregó “creemos que en marzo y Semana Santa esto tiene que tener continuidad".

GESTIÓN  Kicillof generó casi 50 mil puestos de trabajo en 2021

A su turno, Kreplak informó sobre la situación epidemiológica expresando que “hoy tenemos 3520 casos en el país, 1130 en la provincia, esto significa una caída de 86%. La tendencia de descenso en las últimas semanas se sigue consolidando".

En ese marco, y de cara al regreso a clases, sostuvo que “más de un 90% de la población menos de 18 años está vacunada” y valoró el trabajo conjunto con la Dirección General de Cultura y Educación a cargo de Alberto Sileoni.

"Llegamos al final de la temporada con números record. Haber hecho un seguimiento semanal de la situación epidemiológica y la actividad económica, social y cultural fue clave para diseñar las políticas públicas".

Por su parte, Augusto Costa dijo expuso que “llegamos al final de la temporada con números récord” y que “haber hecho un seguimiento semanal de la situación epidemiológica y la actividad económica, social y cultural, fue clave para diseñar las políticas públicas".

En ese marco, "hemos recibido a más de 9 millones y medio de turistas, lo que significa el mayor índice de los últimos 15 años, y se confirma que la Costa Atlántica es el destino turístico favorito de los Argentinos. Hemos recibido a más de 9 millones y medio de turistas, lo que sigtnifica el mayor índice de los últimos 15 años, y se confirma que la Costa Atlántica es el destino turísitico favorito de los Argentinos", indicó.

"Es importante señalar que la Provincia de Buenos Aires se preparó rigurosamente, con mucho trabajo y en forma integral para recibir a los millones de turistas fortaleciendo la asistencia sanitaria en todos los destinos turísticos", concluyó el Ministro de la Producción.

Luego el Gobernador Axel Kicillof dio cierre a la conferencia expresando que “la temporada no nos cayó del cielo, tuvimos que trabajarla. Prometía ser muy complicada porque veíamos venir la variante Omicrom que complicó los sistemas de salud en Europa y Estados unidos, y tomamos la decisión de prepararnos para que la temporada sea buena, y fue record".

El Jefe del Ejecutivo Bonaerense aseguró que “la temporada fue una revancha para los bonaerenses. Era necesario y urgente tener una temporada que marque un quiebre de 2 años de pandemia y los 4 años anteriores de neoliberalismo. Dimos señales claras desde el comienzo de nuestra gestión de que veníamos a reactivar el consumo. Volvimos a tener un estado al servicio de la provincia y de su gente".

Finalmente destacó "la solidaridad del pueblo bonaerense fue clave para que esta temporada se desarrolle. La Provincia fue una locomotora en la campaña de vacunación vacunando a 16 de las 17 millones de personas que viven en ella, lo que constituye un record mundial".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.