encuentro 2022

Alberto a China: Argentina y la Ruta de la Seda

El presidente Alberto Fernández fue invitado a visitar China en febrero y si la situación sanitaria lo permite, tendrá su primer encuentro presencial con su par Xi Jingping

Alberto a China: Argentina y la Ruta de la Seda

ambito.com // Martes 28 de diciembre de 2021 | 08:53

La Argentina podría aprovechar que se cumplen cincuenta años de la relación diplomática para confirmar en ese momento su adhesión a la ruta de la seda, la iniciativa de inversiones millonarias en infraestructura que el gigante asiático promueve en todo el mundo. La inclusión dentro de este programa puede atraer fuentes de financiamiento adicionales tanto de bancos como de fondos específicos.

La intención de realizar el encuentro a comienzos de 2022 fue confirmada por el propio embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja. Tal como este medio anticipó semanas atrás, la reunión se daría durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno que se disputan en Pekín entre el 4 y el 20 de febrero. A la par, el 19 de ese mismo mes se cumplen cincuenta años de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Fuentes oficiales adelantaron a este medio que en ese marco se podría confirmar la adhesión de Argentina a la Ruta de la Seda, la iniciativa de China para fomentar las inversiones de infraestructura en todo el mundo. El plan incluye la proyección de las rutas de tránsito marítimo, la construcción de autopistas, ferrocarriles y puertos de aguas profundas, entre otras cuestiones.

Según pudo saber este diario, la inclusión dentro de este programa puede atraer fuentes de financiamiento adicionales tanto de bancos como de fondos específicos como el Silk Road Fund o el Silk Road Center que cuentan con líneas de crédito enfocadas en el financiamiento de proyectos de infraestructura para el desarrollo.

En paralelo a la adhesión al programa global, el Gobierno negocia la renovación del plan quinquenal de inversiones que China realiza en el país. En ese sentido, tanto la Secretaría de Asuntos Estratégicos que conduce Gustavo Béliz, como la embajada en el país asiático, vienen trabajando en una lista de proyectos. A la cabeza de esas iniciativas, está la construcción de la cuarta central nuclear, Atucha III. También figuran los parques fotovoltaicos Cauchari IV y V, las represas patagónicas y gasoductos para expandir la red de Vaca Muerta.

Xi_Jingping_Alberto_Fernandez

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.