Igualitos

Milei se reunió con Macri y ahora dice que no es “casta política”

En una reciente entrevista el ultra conservador Javier Milei reconoció una reunión con el ex presidente y mostró todo su esfuerzo para seguir acercándose al PRO y ocupar sus filas después de las elecciones. Macri ya había mostrado su simpatía por el personaje de raros peinados.

Milei se reunió con Macri y ahora dice que no es “casta política”

Pep - Redacción En Orsai // Martes 02 de noviembre de 2021 | 10:13

La cara de Milei palideció cuando tuvo que explicar por qué Mauricio Macri no pertenece a la supuesta “casta política”. Para el personaje ultra conservador todas las candidaturas, que no sean la de él mismo, formaban parte de esa “casta”.

Pero el cambio repentino sucedió después de las primarias cuando se reunió con Patricia Bullich y ahora que mantuvo conversaciones con el presidente.

“Él siempre dijo que con los halcones del PRO puede dialogar, lo mismo con el peronismo federal y los conservadores, pero nunca las palomas de Juntos por el Cambio”, indicó Milei. Ay se animó a explicar el fracaso de su gobierno: “Su discurso era liberal, el problema fue quiénes lo acompañaron”.

Los esfuerzos de Milei para acercarse al PRO después de las elecciones son cada vez más evidentes. Lo que queda claro es que su candidatura es funcional al proyecto de poder de los grandes poderes concentrados que tienen su expresión política en Juntos por el Cambio.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.