RED DE CAZADORES FURTIVOS

Fueron decomisados productos de fauna silvestre en talleres clandestinos de taxidermias

El Ministerio desbarató dos talleres clandestinos de taxidermias en la provincia de Buenos Aires, bajo la sospecha que detrás de estos opera una red de cazadores furtivos y tráfico de animales de especies protegidas. El operativo se enmarca en las acciones que la cartera nacional realiza contra el comercio ilícito de fauna silvestre.

Fueron decomisados productos de fauna silvestre en talleres clandestinos de taxidermias

Redacción EnOrsai // Viernes 24 de septiembre de 2021 | 07:35

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandié, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA), realizó dos allanamientos simultáneos en las localidades bonaerenses de San Justo y Florencio Varela, donde se decomisó gran cantidad de productos de la fauna silvestre, como pieles y taxidermias de animales.

Entre el material encontrado se hallaron cabezas y pieles de ciervos y antílopes de distintas especies, pumas, león africano, gato tirica y cueros de elefante africano. Asimismo, en uno de los talleres allanados se halló un hipopótamo en proceso de curtido. Algunas piezas se encontraron taxidermizadas y otras congeladas, listas para ser sometidas a este proceso.

Las piezas secuestradas fueron llevadas para su custodia al Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia por disposición del juzgado interventor, en el marco de la causa por infracción a la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre; en tanto las dos personas imputadas, que no contaban con toda la documentación que avale la legítima tenencia de los mismos, quedaron detenidas.

El allanamiento fue ordenado por el Juzgado Federal de Quilmes y concretado por la BCA en conjunto con el Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.