UIA

José Urtubey: “Este es el peor momento de la industria, estamos 10 puntos abajo del 2015"

El dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), volvió a criticar hoy la gestión del presidente Mauricio Macri, también habló de Fernández y Lavagna

José Urtubey: “Este es el peor momento de la industria, estamos 10 puntos abajo del 2015

Sábado 05 de octubre de 2019 | 23:27

“Desde lo democrático me parece que la Argentina es muy saludable, los procesos se finalizan con normalidad. Desde lo económico este momento es un desastre, es una coyuntura económica lamentable”.

“Las políticas económicas se volcaron al sector financiero y no al sector productivo. Hay una gran incertidumbre y conociendo que los primeros 6 meses no van a ser fáciles. Tenemos que establecer prioridades”, realizó estas declaraciones con Andrea Recúpero en Somos Radio, AM 530

“Hay que establecer ciertas contenciones de acá a diciembre, hay que tener madurez para establecer prioridades. Tenemos un año largo de trabajo en el que la recuperación no va a ser inmediata”.

“Tuvimos una reunión positiva con Alberto, lo que presentó Fernández como propuesta va ligado al desarrollo y al federalismo. Desde ese lugar me parece positivo”.

“Se habló de la necesidad de bajar la carga impositiva, se habló de comercio exterior: que la inserción de la Argentina no sea en desmedro de la producción”.

“Puede haber una complementariedad entre el crecimiento del campo y de la industria”.

“Este es el peor momento de la industria, cercano al año 92. Estamos 10 puntos abajo del 2015, es un momento muy crítico”.

“La improvisación al final del día no le sirve a nadie”.

“Hay que tener un plan que tenga una orientación a una baja de impuestos, hay una informalidad del 40% en la Argentina”.

“Al próximo Gobierno hay que darle tiempo, no hay soluciones mágicas”.

“El desafío es pasar a un modelo productivo, hay que cambiar el chip”.

“A Alberto lo vi con la consciencia de que no va a ser fácil”.

“Hay una coincidencia en las ideas económicas con Lavagna para sacar el país adelante”.

“Hay un desmanejo en la Secretaría de Comercio”.

“A Macri lo veo sin planificación en sus políticas, lo que nos lleva a esta situación que estamos viviendo”.

“Desde ahora hay que fijar las prioridades, también hay que prestar atención a las Pymes”.

“El lunes nos vamos a juntar con Lavagna”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.