Todo verso

La única verdad: la flexibilización de Bolsonaro es una máquina de crear trabajo en negro

La reforma laboral impulsada por el ultra conservador gobierno de Jair Bolsonaro generó cifras récords de trabajo en negro. Así lo demuestras las cifras oficiales divulgadas en los últimos días en el país carioca.

La única verdad: la flexibilización de Bolsonaro es una máquina de crear trabajo en negro

Por Gestión Sindical // Lunes 30 de septiembre de 2019 | 07:42

El desempleo en Brasil se mantuvo en 11,8% en el trimestre junio-agosto, cuando afectó a 12,6 millones de personas, según cifras oficiales divulgadas este viernes que muestran asimismo números récord de trabajadores en el mercado informal.

El dato, publicado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), se mantuvo estable en relación al trimestre mayo-julio (11,8%), pero representa una caída si es comparado con el trimestre marzo-mayo (12,3%).

«La caída en el desempleo fue impulsada por la entrada de 684.000 trabajadores en el mercado, totalizando 93,6 millones de ocupados, el mayor número desde 2012», apuntó el IBGE.

«Sin embargo, ese aumento en la cantidad de personas trabajando estuvo acompañado por récords en los niveles de informalidad», añadió al instituto.

De las nuevas personas que entraron al mercado de trabajo en el último trimestre, 87,1% lo hicieron por la vía informal, es decir sin contrato de trabajo, sin registro de personalidad jurídica o realizando trabajos para la familia sin remuneración.

El 41,4% de los trabajadores brasileños actúan en el mercado informal, indicó el IBGE, que realiza sus estudios con visitas a miles de domicilios y actualiza sus informes sobre la base de trimestres móviles.

La economía brasileña nunca terminó de despegar desde la recesión de 2015-2016.

Tras un crecimiento de 1,1% tanto en 2017 como en 2018, el gobierno y los mercados proyectan una expansión del PIB de 0,8% este año y 2,2% en 2020.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.