golpe a golpe

Esto no para: Supermercadistas anticipan tarifazo de alimentos y bebidas

Los aumentos en transportes, prepagas, peajes y energía eléctrica no serán los únicos golpes al bolsillo que deberá afrontar el consumidor argentino durante el mes de febrero: también se estima que el precio de los alimentos y bebidas se incrementará hasta un 6% gracias a la reciente escalada del dólar, que se mantiene en valores cercanos a los 20 pesos. A apenas un mes del inicio del nuevo año, objetivo oficial de un 15% de inflación para 2018 parece quedar como un proyecto cada vez más irrealizable.

Esto no para: Supermercadistas anticipan tarifazo de alimentos y bebidas

Domingo 04 de febrero de 2018 | 08:27

Las principales cadenas de supermercados confirmaron que comenzaron a recibir listas de precios de los distribuidores de alimentos y bebidas con incrementos de alrededor del 6% que los supermercadistas atribuyen a los aumentos del dólar y de los combustibles y que no cuentan con control oficial alguno dada la desregulación completa del mercado. Desde las grandes cadenas señalaron: “Están apareciendo listados para todos los gustos. Aunque no argumentan las razones, suponemos que es por efecto del dólar y el incremento reciente en las naftas”.

Así marcas como Molinos, Nestlé, Natura, Ledesma o Las Marías confirmaron incrementos que en el caso de la yerba alcanza el 6% mientras que para productos como lácteos, café, procesados de harina, fideos, azúcar o aceites ronda un 4%. Los supermercadistas manifiestan su preocupación porque consideran que en el marco de retroceso sostenido de ventas que caracterizó al último año ya no tienen mucho margen para seguir aumentando los precios de alimentos y bebidas.

Los recientes festejos de Sturzenegger sobre el retroceso sostenido de la llamada “inflación núcleo” (la que no contempla los precios regulados ni los de productos estacionales), que fijó entre un 1,2 y un 1,4%, recibirán un fuerte llamado de atención cuando comiencen a llegar las estadísticas de enero y febrero. Diversos economistas anticipan que el segundo mes del año podría alcanzar nuevamente la cota del 2% de inflación mensual.

http://informepolitico.com.ar/supermercadistas-anticipan-tarifazo-de-alimentos-y-bebidas/

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.