endeudamiento feroz

Récord: Vidal tomó para la provincia mas deuda que la India

La gobernadora, María Eugenia Vidal, endeudó a la provincia de manera escandalosa y superó al país asiático siendo este cien veces más grande que Buenos Aires

Récord: Vidal tomó para la provincia mas deuda que la India

Viernes 06 de octubre de 2017 | 08:39

El informe de la consultora Bloomberg referido a la deuda de los países no desarrollados, desató gran inquietud en el gobierno macrista por ser la que evidenció la toma desquiciada de deuda que los medios hegemónicos intentan ocultar.

Desde fines de diciembre de 2015 hasta octubre de 2017, la provincia de Buenos Aires se endeudó por casi 9 mil millones de dólares. Es un número similar a lo emitido por India, el sexto PBI del planeta.

La consultora financiera internacional, reveló los números y estos son sorprendentes: en Buenos Aires viven 12 millones de personas, mientras que India lo hacen 1200 millones, siendo este país cien veces más grande que la provincia bonaerense.

María Eugenia Vidal tomó 750 dólares por bonaerense desde que asumió en la gobernación, mientras que el Gobierno de India tomó 7 dólares per cápita.

Para Bloomberg, Argentina es la “reina” de los países emergentes, no existe otro país de este tipo en el mundo que haya emitido más deuda externa. Incluso, Argentina supera a China, que tiene un PBI 20 veces más grande.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.