SECRETOS

La Corte mantiene sus privilegios y no quiere dar a conocer sus patrimonios

Ante un nuevo pedido para que el máximo tribunal del país publique sus declaraciones juradas, los magistrados decidieron mantener sus privilegios y ocultarlos a toda la sociedad. Los únicos jueces que dieron a conocer sus bienes fueron los recién nombrados Rosenkrantz y Rosatti.

La Corte mantiene sus privilegios y no quiere dar a conocer sus patrimonios

Por Chequeado.com // Viernes 09 de septiembre de 2016 | 11:32

Hay que mantener la debida reserva y protección de los los datos personales

La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió dar otra muestra sobre los privilegios que ostenta por pertenecer al órgano judicial. Se trata de no brindar una declaración jurada sobre el patrimonio que tienen, una cuestión básica y fundamental que se requiere como elemento de acceso a la información pública.

Con una respuesta poco clara, los magistrados indicaron que la “regulación de la publicidad de las declaraciones juradas (…) debe armonizar distintos aspectos que no se agotan en la publicidad de las declaraciones juradas”. E invocaron que tiene que reguardrse “la debida reserva y protección que deben tener los datos personales allí consignados”.

La resolución fue firmada por todos los magistrados, aunque los dos nuevos Ministros publicaron su patrimonio al momento de iniciar el proceso de nombramiento. Tanto Rosenkrantz como Rosatti dieron sus datos a la Oficina Anticorrupción antes de ocupar su cargo.

Esta decisión vulnera la normativa 25.326 en la que se expresa que los únicos datos que merecen reserva son los referidos la salud, la filiación política, la religión y la sexualidad. Allí no están contemplados los datos del patrimonio.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
violencia política

Javier Milei miente ante la Justicia y ataca la libertad de expresión de un niño activista

En su descargo judicial por la causa iniciada por la madre de Ian Moche, el presidente falseó los hechos y distorsionó el sentido del derecho a la libertad de expresión, apuntando contra un niño de 12 años que lucha por la inclusión de personas con discapacidad.

HOY
TURISMO

Destinos que venden solos: cómo los datos y la personalización están redefiniendo el turismo

La nueva era del turismo no se promociona con postales: se vende con algoritmos, perfiles de comportamiento y automatización. El big data está permitiendo a agencias y gobiernos conocer al viajero antes de que compre un pasaje. Y eso lo cambia todo.