POLÍTICA ARGENTINA

Ignacio Zuleta: “La fuerza de Milei es la debilidad de la política tradicional”

El gobierno argentino enfrenta desafíos políticos y económicos, con la reciente búsqueda de blindaje del veto y la aprobación de ATN y el tema Garrahan. Pese a la insistencia en su popularidad, existe escepticismo sobre su credibilidad; el último registro muestra que solo obtuvo un 15% en su distrito. Además, la economía está siendo cuestionada y los recortes del gasto público afectan a sectores vulnerables. La polarización entre el peronismo y el no peronismo sigue, con Milei capturando parte del electorado de Cambiemos, reflejando la estabilidad del sistema político argentino.

Ignacio Zuleta analiza la inestabilidad y la polarización en la política argentina

Ignacio Zuleta analiza la inestabilidad y la polarización en la política argentina


EnOrsai // Domingo 03 de agosto de 2025 | 23:02

 

Ignacio Zuleta: “La fuerza de Milei es la debilidad de la política tradicional”

Ignacio Zuleta analiza la inestabilidad y la polarización en la política argentina.

El gobierno frente al Congreso: debilidad, vetos y negociaciones

En Radio Con Vos, el analista político Ignacio Zuleta advirtió: “El gobierno busca blindaje para sus vetos en medio de una economía y una política cada vez más cuestionadas”. Subrayó que la credibilidad presidencial está bajo observación: sólo el 15% lo respaldó en su propio distrito, según registros recientes.

Zuleta remarcó que la debilidad del oficialismo se compensa con una actitud hipernegociadora, mientras ATN y fondos sociales siguen siendo eje de disputa en el Congreso.

Recortes, ajuste y la disputa por el electorado

Para Zuleta, los recortes de gasto público y el ajuste repercuten en sectores vulnerables: jubilaciones, universidades, salud y subsidios.
“La ilusión de la popularidad está sostenida más por campaña de prensa que por hechos: la aprobación del gobierno bajó 7 puntos en dos meses y solo el 29% expresa satisfacción general”, señaló, citando encuestas de julio 2025.

El analista también remarcó que el “déficit cero” se paga con recortes y retraso en obras, mientras la presión social crece.

Polarización estable: peronismo versus no-peronismo

Zuleta subrayó la estabilidad de “las dos familias políticas argentinas”: el peronismo y el no peronismo.
“Milei logró captar buena parte del voto de Cambiemos pero la estructura política sigue invariable: el peronismo permanece unido y la oposición dispersa”, analizó.
Además, sostiene que “el fenómeno Milei no existiría sin la decadencia y división del PRO y sus aliados”.

¿Milei, el PRO y el futuro? Riesgos de fragmentación opositora

Todo indica, según Zuleta, que si “La Libertad Avanza” se convierte en partido real, el espacio de centroderecha puede fragmentarse y beneficiar al peronismo,
tal como señala en su columna en Clarín.

“El gobierno de Milei sobrevive con el respaldo de ex funcionarios del PRO y alianzas circunstanciales, mientras busca blindar vetos y negociar cada ley”, concluye Zuleta.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
POLÍTICA ARGENTINA

La antipolítica deja al país sin futuro”: Mayans, categórico sobre Milei y el ajuste

José Mayans, senador nacional, advirtió que la crisis en Argentina es consecuencia de la “antipolítica”, criticando el modelo de ajuste de Javier Milei y el endeudamiento creciente. Señaló que el gobierno destruye derechos y debilita al Estado, y alertó que la…