POLÍTICA ARGENTINA

Carlos Bianco y la interna del peronismo: "Máximo Kirchner podría ser un muy buen candidato"

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, defendió la campaña que encabeza Axel Kicillof en la provincia y lanzó una señal política clave de cara a 2025: "Máximo Kirchner podría ser un muy buen candidato". En medio de una interna feroz, advierte que el verdadero enemigo es Javier Milei y que el peronismo debe cerrar filas.

Carlos Bianco, Ministro de Gobierno bonaerense

Carlos Bianco, Ministro de Gobierno bonaerense


EnOrsai // Sábado 02 de agosto de 2025 | 11:05

Por En Orsai

Una campaña contra la motosierra

En diálogo con el programa Toma y Daca, Carlos "Carli" Bianco se mostró enfocado en blindar el territorio bonaerense frente al ajuste brutal del gobierno libertario. “Es una campaña compleja pero todos estamos muy motivados y con un objetivo claro: impedir que siga ingresando la motosierra en la provincia de Buenos Aires”, advirtió.

Con tono firme, el funcionario confirmó que Kicillof seguirá recorriendo la provincia “como lo hace siempre” y que la estrategia electoral será centralizada, con los candidatos de cada sección delineando sus propias campañas locales.

Pero la gran definición del día vino al hablar de nombres para las listas nacionales. Consultado sobre Máximo Kirchner, Bianco no dudó: “Podría ser un muy buen candidato, como otros compañeros”. Con esa frase, encendió las alarmas en el peronismo y dejó entrever que el líder de La Cámpora podría volver a ocupar un lugar protagónico en el armado del Frente de Todos (o como se llame).


Unidad crítica, no obediencia ciega

Bianco marcó un tono conciliador pero con bordes firmes. Dijo que no hablará mal de Moreno ni de Grabois, aunque admitió que no comparte todas sus posturas. Sin embargo, dejó en claro que el espacio que construye Kicillof buscará “listas conjuntas para la nacional”, en el marco del Movimiento de Futuro (MDF).

“Hay consensos en el fondo de nuestras opiniones políticas con Guillermo Moreno. Todos tenemos que estar en comunión frente al mismo enemigo que está claro que es Milei. Hay que darle un final político a través de las elecciones”, disparó.

En ese sentido, descartó que se esté hablando todavía de candidaturas presidenciales para 2027. “Es prematuro pensar en eso. Lo que sí hay es un consenso importante en ir en listas conjuntas y después se buscarán los mejores candidatos”, agregó.


¿Un 2025 con Máximo como candidato?

El respaldo de Bianco a Máximo Kirchner no es una casualidad. En plena negociación por las alianzas, Kicillof necesita a La Cámpora dentro del armado electoral bonaerense, pero también pretende liderar desde la gestión.

En ese equilibrio entre lealtades, gestión territorial y tensiones internas, aparece la figura de Máximo como posible cabeza de lista o al menos como eje de unidad entre los distintos sectores del peronismo.

Mientras tanto, Bianco insiste: “No la llamaría foto de unidad porque es una campaña en la que participamos todos”. Una declaración que revela, detrás de su tono calmo, la profundidad de las tensiones que atraviesan al peronismo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
POLÍTICA ARGENTINA

Carlos Bianco y la interna del peronismo: "Máximo Kirchner podría ser un muy buen candidato"

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, defendió la campaña que encabeza Axel Kicillof en la provincia y lanzó una señal política clave de cara a 2025: "Máximo Kirchner podría ser un muy buen candidato". En medio de una interna feroz, advierte que el verdadero…

HOY
MUNDO

Cristina proscripta, Milei presidente: Rafael Correa denuncia el robo de la democracia en Argentina

Desde un asado distendido pero con ideas firmes, el expresidente de Ecuador Rafael Correa lanzó una dura crítica contra el estado de la democracia en Argentina. Sin vueltas, afirmó que "le están robando la democracia a América Latina" al impedir que el pueblo elija libremente a sus líderes. En su análisis, el caso de Cristina Fernández de Kirchner replica la persecución judicial que sufrió Lula da Silva en Brasil, y que allanó el camino para el ascenso de Jair Bolsonaro.