ECONOMÍA

¿Por qué seguís pobre aunque trabajes todo el día?

Billeteras vacías en argentina

Billeteras vacías en argentina


EnOrsai // Domingo 03 de agosto de 2025 | 10:42

El nuevo rostro de la pobreza: con empleo, pero sin futuro

En la Argentina de 2025, trabajar no es sinónimo de progreso. Cientos de miles de personas cumplen jornadas laborales extensas, tienen recibos de sueldo e incluso monotributo al día, pero siguen sin poder llegar a fin de mes. ¿Por qué el trabajo ya no garantiza una vida digna?

Un fenómeno global, agravado en el sur

Lo que ocurre en Argentina también sucede en otras partes del mundo, pero acá se multiplica. Salarios devaluados, inflación persistente, recortes estatales y reformas laborales precarizantes conforman el cóctel perfecto para que el empleo ya no sea un motor de movilidad social, sino apenas un salvavidas averiado.

Los cinco factores que te mantienen pobre aunque trabajes

  1. Salarios por debajo de la línea de pobreza: según el INDEC, más del 45% de los trabajadores registrados gana menos de lo necesario para una canasta básica.
  2. Inflación sin freno: cada aumento de sueldo es devorado por una inflación que no cede, mientras los precios esenciales no paran de subir.
  3. Alquileres por las nubes: el 40% de los ingresos de una familia tipo se va en renta, especialmente en los centros urbanos.
  4. Precarización laboral y pérdida de derechos: el auge del monotributo, las apps de reparto y el freelance sin garantías multiplican la inestabilidad.
  5. Ausencia del Estado: el ajuste fiscal, la motosierra libertaria y el achique del gasto público dejaron a miles sin asistencia ni subsidios clave.

El nuevo sueño argentino: sobrevivir sin endeudarse

La deuda de las familias argentinas con tarjetas, préstamos personales o cuentas por pagar alcanza niveles récord. El salario ya no permite cubrir lo básico sin pedir crédito. Y eso, en un país sin acceso al dólar ni tasas bajas, es una trampa de pobreza perpetua.

¿Qué podés hacer frente a esta realidad?

  • Exigir políticas de salario mínimo real ajustado por inflación.
  • Organizarte con otros trabajadores y reclamar mejores condiciones.
  • Informarte sobre tus derechos y evitar falsas promesas del mundo fintech.

Conclusión

La pobreza no es un problema individual ni se resuelve trabajando más. Es una consecuencia directa de decisiones políticas, modelos económicos y pactos de poder que solo favorecen a los de arriba. Mientras no cambie eso, la pobreza con trabajo será la norma, no la excepción.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
POLÍTICA ARGENTINA

Carlos Bianco y la interna del peronismo: "Máximo Kirchner podría ser un muy buen candidato"

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, defendió la campaña que encabeza Axel Kicillof en la provincia y lanzó una señal política clave de cara a 2025: "Máximo Kirchner podría ser un muy buen candidato". En medio de una interna feroz, advierte que el verdadero…

HOY
MUNDO

Cristina proscripta, Milei presidente: Rafael Correa denuncia el robo de la democracia en Argentina

Desde un asado distendido pero con ideas firmes, el expresidente de Ecuador Rafael Correa lanzó una dura crítica contra el estado de la democracia en Argentina. Sin vueltas, afirmó que "le están robando la democracia a América Latina" al impedir que el pueblo elija libremente a sus líderes. En su análisis, el caso de Cristina Fernández de Kirchner replica la persecución judicial que sufrió Lula da Silva en Brasil, y que allanó el camino para el ascenso de Jair Bolsonaro.