ECONOMÍA ARGENTINA

La jugada que podría voltear a Frávega y Garbarino: Tierra del Fuego va directo al consumidor

Los fabricantes fueguinos de electrodomésticos analizan vender directo al público. ¿Se rompe el negocio de los grandes retailers?

Sexer advirtió que la medida generará competencia desleal para los comercios locales.

Sexer advirtió que la medida generará competencia desleal para los comercios locales.


EnOrsai // Martes 05 de agosto de 2025 | 17:45

 

Claudio Sexer - Presidente de la Cámara de Electrodomésticos de Rosario

Por Redacción EnOrsai

Sexer advirtió que la medida generará competencia desleal para los comercios locales.

Se eliminan restricciones fiscales para facilitar la compra de electrodomésticos desde Tierra del Fuego, lo que permitirá a los fabricantes vender directamente al consumidor. Claudio Sexer, presidente de la Cámara de Electrodomésticos de Rosario, advierte sobre la desventaja impositiva que enfrentarán los negocios locales, los cuales deben pagar impuestos que los fabricantes no. Esto podría resultar en precios un 20-30% menores para los consumidores, pero perjudicaría a la competencia local y generaría una situación desigual en el mercado.

Entrevista completa

Claudio Sexer, presidente de la Cámara de Electrodomésticos de Rosario, expresó en una entrevista radial que la nueva medida del Gobierno Nacional permitirá a los fabricantes radicados en Tierra del Fuego vender directamente al consumidor final vía courier. Esto, según explicó, genera una clara desventaja para los comercios del rubro en el resto del país.

¿Por qué el gobierno de Milei emite tantos pesos si dice que no lo hace?

“Estamos en una situación de desventaja impositiva. Nosotros pagamos los impuestos y ellos no. No solo son fabricantes, ahora también son vendedores directos”, señaló Sexer.

Los productos involucrados principalmente son televisores, celulares y aires acondicionados. “Se ahorraría al menos un 20% que es el IVA, y dependiendo del producto, pueden evitarse también impuestos internos e ingresos brutos”, agregó.

“Para el consumidor es una buena noticia, para la competencia no. Desarma y destroza a todo un sector”, advirtió. Además, destacó que los comercios en zonas limítrofes con Chile, Uruguay o Paraguay serán los más afectados por la desigualdad del mercado.

Álvarez Agis: “El dólar flota suciamente y la economía real paga el precio”

Desde la Cámara y otras entidades como CAME, ya se realizaron presentaciones ante la Secretaría de Comercio pidiendo condiciones equitativas para todo el sector.

Fuente: LT8 Rosario

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
VIENEN POR TODO

Soberanía en venta: el "Acuerdo Comercial con EE. UU." desmantela a la Industria Nacional bajo la lógica de la asimetría

El "Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión" anunciado por los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, lejos de ser un "entendimiento histórico" como lo celebran las cúpulas oficiales, configura un mapa de concesiones profundas que golpean el corazón de…

HOY
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.