TECH

Inteligencia Artificial: la nueva frontera que disputan bancos, fintech y estudios jurídicos

Bancos, fintech y estudios jurídicos compiten por el dominio de la inteligencia artificial, un mercado millonario que redefine el poder de los datos.

Cómo la IA está transformando bancos y estudios jurídicos en 2025

Cómo la IA está transformando bancos y estudios jurídicos en 2025


EnOrsai // Jueves 07 de agosto de 2025 | 22:22

 

La batalla silenciosa por el poder tecnológico

La inteligencia artificial dejó de ser un experimento de laboratorio para convertirse en el campo de batalla más codiciado por bancos, fintech y estudios jurídicos. En esta disputa no solo está en juego la eficiencia de servicios, sino el control de datos sensibles de millones de personas.

Según un informe de PwC, el mercado global de IA alcanzará los 15,7 billones de dólares en 2030, impulsado principalmente por sectores financieros y legales que buscan soluciones de automatización financiera para reducir costos y acelerar decisiones.

El atractivo de la automatización legal y financiera

En el sector jurídico, despachos internacionales están adoptando sistemas de IA capaces de redactar contratos, analizar jurisprudencia y predecir fallos judiciales con un margen de acierto superior al 80% (según estudios internos de firmas líderes). Esto les permite ofrecer servicios más rápidos y competitivos, atrayendo clientes globales.

En paralelo, bancos y fintech impulsan plataformas de inteligencia artificial aplicada a finanzas que prometen asesoramiento personalizado en inversiones y gestión patrimonial, basándose en algoritmos que aprenden del comportamiento del cliente.

Inteligencia Artificial en manos de bancos y fintech
El control de la IA se disputa entre gigantes financieros y legales

El riesgo: datos y regulación

La concentración de datos en manos de pocas corporaciones aumenta el riesgo de abusos. Expertos en ciberseguridad advierten que “sin una regulación clara, la IA puede convertirse en la herramienta más poderosa para vigilar y manipular a la sociedad” (según especialistas en derecho digital).

La Unión Europea avanza en una ley para limitar el uso de IA en áreas críticas, mientras en América Latina la regulación avanza lentamente, dejando un amplio margen para que actores privados definan las reglas del juego.

Oportunidad para nuevos actores

Para startups tecnológicas y consultoras especializadas, este escenario abre un mercado en expansión. Desde consultoría en implementación de IA hasta auditorías éticas de algoritmos, la demanda de servicios vinculados a la inteligencia artificial se multiplicará en los próximos cinco años.

Notas relacionadas

Este sitio acepta colaboraciones, enlaces patrocinados y acuerdos con agencias.
Para más información, escribinos a: enorsaionline@gmail.com

inteligencia artificial, fintech, bancos, big data, automatización legal, tecnología financiera, regulación IA, mercado digital

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
ECONOMÍA

Recesión, dólar imparable y salarios en crisis: las claves ocultas de la economía argentina que el gobierno no quiere que veas

El gobierno nacional, compuesto por economistas de carrera, enfrenta cuestionamientos sobre su estrategia de corto plazo. Las respuestas oficiales se enmarcan mucho más en un rumbo de recesión económica que en la búsqueda de soluciones estructurales.