ECONOMÍA

Gabriel Rubinstein alerta sobre el modelo de Milei: “El esquema cambiario presenta fragilidades e incertidumbres”

El plan Milei empieza a mostrar grietas por todos lados: inflación estancada, reservas en caída y un esquema cambiario que ni los propios mercados respetan. Para Rubinstein, el techo de la banda es solo un espejismo, y la economía argentina camina al borde del abismo sin red.

Rubinstein apuntó directamente contra la fragilidad del esquema económico actual

Rubinstein apuntó directamente contra la fragilidad del esquema económico actual


EnOrsai // Jueves 07 de agosto de 2025 | 14:24

 

El ex secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, volvió al centro del análisis económico tras cuestionar la sostenibilidad del modelo libertario que impulsa Javier Milei. Desde su mirada crítica, advirtió que el actual régimen cambiario presenta “fragilidades e incertidumbres” que podrían agudizarse en los próximos meses.


Rubinstein, ex funcionario de Massa, ahora advierte sobre las grietas del plan Milei.

Una inflación que no cede y un dólar sin ancla

En declaraciones a Delta 90.3, Rubinstein apuntó directamente contra la fragilidad del esquema económico actual: “El traslado a precios depende de cuán creíble es el plan, en el sentido de si se piensa que el dólar se va a quedar quieto o no. Al principio no hubo mayores problemas, pero cuando se acercó a los 1.380 pesos comenzó la inquietud”.

Según el economista, la inflación de agosto será superior a la de julio y “le va a costar mucho bajar del 1% mensual”. Para dimensionar este dato, recordó que “en los 2000, la inflación era de 0,4% por mes”.

Un modelo sin confianza ni horizonte claro

Rubinstein fue tajante: “Nadie cree en la banda”, en alusión al sistema cambiario de flotación con límites que hoy implementa el gobierno. “Esa banda solo tenía sentido si el país tuviera una inflación del 5% anual. Hoy queda solo el techo como referencia”, aseguró.

También remarcó que el mercado observa la falta de una estrategia clara: “El gobierno se comprometió a acumular reservas, pero para el FMI las reservas siguen siendo negativas. Y el mercado se va dando cuenta de que esto tiene algunas patas frágiles”.

¿Un riesgo "kuka" o una trampa ideológica?

Con ironía, Rubinstein se refirió al discurso oficial que insiste con la amenaza de un eventual regreso del kirchnerismo: “El gobierno siempre habla del riesgo ‘kuka’. Ese es el riesgo de que venga un gobierno estatista. Pero mientras tanto, el mercado ve que no hay dólares, no hay estrategia de compras, y nadie quiere pagar 1.450 pesos por un dólar oficial que puede dispararse”.

Una mirada interna con peso internacional

Rubinstein conoce el funcionamiento interno del Ministerio de Economía. Fue una pieza clave en la gestión de Sergio Massa y uno de los negociadores con el FMI. Su diagnóstico es particularmente grave porque no viene de la oposición política sino de alguien que compartió la mesa de decisiones del poder económico.

Y el mensaje es claro: el experimento libertario tambalea. La motosierra no alcanza para sostener un sistema que no genera confianza ni certidumbre en los mercados.


Notas relacionadas

Fuente: Delta 90.3 | Gabriel Rubinstein | Declaraciones públicas, 7 de agosto de 2025

 

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA

Gabriel Rubinstein alerta sobre el modelo de Milei: “El esquema cambiario presenta fragilidades e incertidumbres”

El plan Milei empieza a mostrar grietas por todos lados: inflación estancada, reservas en caída y un esquema cambiario que ni los propios mercados respetan. Para Rubinstein, el techo de la banda es solo un espejismo, y la economía argentina camina al borde del abismo…