¿Tu billetera te espía? Las fintech que prometen privacidad y ocultan un negocio millonario

Descubrí cómo las fintech que prometen ahorrar desde tu celular utilizan tus datos financieros para generar millones. Una investigación indispensable para usuarios.

Una investigación revela que apps de ahorro digital recolectan datos sensibles

Una investigación revela que apps de ahorro digital recolectan datos sensibles


EnOrsai // Miercoles 06 de agosto de 2025 | 08:27

¿Tu billetera te espía? Las fintech que prometen privacidad y ocultan un negocio millonario

Una investigación revela que apps de ahorro digital recolectan datos sensibles y ganan comisiones ocultas. ¿Te conviene usarlas o estás regalando tu vida financiera?

El lado oscuro del ahorro automático

Las fintech como Rivet, Fintonic o AhorroPlus ofrecen redondeos automáticos, microahorros al pasar la tarjeta y licuadoras de gastos. Pero tras ese banner amigable se esconden algoritmos que categorizan tus consumos y les permiten venderte productos que no necesitás.

¿Cómo monetizan con tus datos?

  • Venta de listas segmentadas a bancos y e-commerce.
  • Comisiones por afiliación cuando contratás un producto sugerido.
  • Publicidad interna adaptada a tu perfil financiero.

Tu historial de consumo como moneda de cambio

Cada vez que usás una app financiera, estás creando un perfil que vale cientos de pesos por mes en rubros como seguros, préstamos o créditos express.

¿Fintech o nuevo gran hermano financiero?

La diferencia con un banco está en el papel: una fintech está regulada, pero muchas operan bajo licencias laxas y con discrecionalidad para manejar tus datos. Eso incluye venderlos, revenderlos o incluso compartirlos con terceros sin que lo sepas.

Tips para leer entre líneas antes de descargar

  1. Revisa los permisos de la app (¿te pide acceso a contactos o ubicación sin sentido?).
  2. Lee la política de privacidad (busca cláusulas de monetización de datos).
  3. Evita registrarte con redes sociales si es posible.
  4. Busca apps con transparencia fiscal y licencia clara.
  5. Desinstalá la aplicación una vez que termine la oferta o ahorro automático.

El titular de una fintech dijo una vez: “Te damos ahorro gratis y atractivo visual, pero nosotros ganamos con lo que nadie ve: tus datos”. Ese es el negocio que todos aceptamos.


Este sitio acepta colaboraciones, enlaces patrocinados y acuerdos con agencias.
Para más información, escribinos a: enorsaionline@gmail.com

Datos útiles y respaldo informativo

  • Argentina tiene cerca de 383 fintechs en 2024, con crecimiento del 11,7?% anual y una apuesta creciente a pagos, créditos, credenciales digitales e insurtech. BNamericas+4Wikipedia+4Galileo+4

  • El <strong>mercado argentino de BNPL (compra sin tarjeta)</strong> crecerá 32,9?% en 2025 y superará los US$?2.150 millones ese año. FinTech Futures

  • Ualá, Brubank y Naranja X concentran el 88?% de la banca digital en Argentina, con más de 16 millones de usuarios. Galileo+3FintechNewsCH+3Fintech News America+3

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

¿Destino turístico o zona fantasma? La crisis que golpea a Villa Pehuenia

Villa Pehuenia no es una excepción. Es el reflejo de una tendencia que golpea con fuerza a múltiples localidades turísticas en el país. Pero también es un símbolo: el lugar que parecía tenerlo todo, hoy no tiene nada.

HOY
ECONOMÍA ARGENTINA

El “nuevo régimen” y el ajuste eterno: la tormenta perfecta que azota a la Argentina

El economista Fabián Hutin radiografía una economía argentina ferozmente golpeada: más inflación, menos consumo y un ajuste que sólo beneficia a los de siempre. Radiografía del modelo Milei y sus cómplices, en medio de la peor recesión de los últimos años.