Javier Milei y autoridades estadounidenses sellando acuerdos energéticos con respaldo del Pentágono - imágen IA
EnOrsai // Sábado 09 de agosto de 2025 | 08:59
Por Redacción En Orsai – La política exterior de Javier Milei está dejando de ser un simple alineamiento ideológico para transformarse en una cesión abierta de soberanía. A los acuerdos energéticos con multinacionales norteamericanas, se suma ahora la colaboración directa con el Pentágono, poniendo bajo la órbita de Washington recursos estratégicos como el petróleo, el gas y el litio argentinos.
En diciembre de 2024, el Gobierno firmó un entendimiento con el Departamento de Defensa de Estados Unidos que, según Página/12, involucra “asistencia técnica y logística” para el desarrollo de Vaca Muerta. Sin embargo, el texto incluye cláusulas que habilitan la participación de empresas contratistas del Pentágono en exploración, infraestructura y transporte de hidrocarburos.
Fuentes del sector energético citadas por Télam advirtieron que la iniciativa, presentada como una oportunidad de “inversión extranjera directa”, consolida la pérdida de control estatal sobre YPF tras la privatización encubierta que comenzó en 2024, cuando el gobierno abrió la puerta a fondos de inversión estadounidenses con participación accionaria en áreas clave.
El interés de Estados Unidos no se limita al petróleo y gas. El litio, clave para la transición energética y la industria armamentística, ya figura en la agenda bilateral. Según Ámbito Financiero, el Pentágono busca garantizar el acceso prioritario a las reservas del “triángulo del litio” (Argentina, Bolivia y Chile) como parte de su política de seguridad nacional.
En la provincia de Jujuy, el gobierno nacional autorizó la instalación de un centro de monitoreo satelital operado por agencias estadounidenses bajo el argumento de “cooperación tecnológica”. En la práctica, implica acceso a información geológica y logística de zonas ricas en litio.
Pese a la magnitud de las concesiones, no existe un compromiso equivalente por parte de Washington en términos de transferencia tecnológica o acceso preferencial de productos argentinos al mercado estadounidense. “Es un vínculo asimétrico que profundiza la dependencia y debilita la capacidad de negociación del país”, explicó un exfuncionario de Cancillería consultado por este medio.
Especialistas en geopolítica y energía, como los citados en El Destape, advierten que la creciente militarización de acuerdos económicos implica riesgos para la soberanía y puede derivar en la subordinación de la política energética nacional a intereses extranjeros.
Mientras tanto, sindicatos petroleros y organizaciones sociales analizan acciones para frenar esta avanzada. “No vamos a permitir que el Pentágono decida sobre nuestros recursos”, declaró un dirigente gremial de Neuquén.
???? Anunciantes y patrocinadores: En Orsai es un medio independiente con alcance internacional. Si tu empresa o proyecto busca llegar a audiencias en Argentina, México, Colombia y Estados Unidos, contactanos aquí para conocer nuestras propuestas comerciales.