PIOLA

Frigerio justificó despidos y avaló la importación de fruta de Chile

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, atacó a los fruticultores que hace unas semanas regaló fruta en Plaza de Mayo como medida de protesta a la apertura indiscriminada de importaciones. Además consideró que en los primeros meses de gestión “sacamos la basura debajo de la alfombra”.

Frigerio justificó despidos y avaló la importación de fruta de Chile

Pep - Redacción En Orsai // Jueves 08 de septiembre de 2016 | 11:51

Sacamos la basura que había debajo de la alfombra

El Ministro del interior justificó la apertura de las importaciones al mismo tiempo que negó que se tal la cantidad de productos que ingresan al país.

Primero Frigerio aseguró que "no estamos dispuestos a hacer una apertura indiscriminada de las importaciones”. Sin embargo, basta con recorrer las góndolas de los comercios para ver la cantidad de productos que ocupan la mayoría de los espacios. Está política esta detruyendo a la producción nacional.

Sin embargo, el funcionario intentó una curiosa justificación de la fruta que ingresa desde el país trasandino: "Las manzanas que vienen de Chile no son las mismas que se fabrican en nuestro país”.

Por otra parte, en Radio Con Vos, el Ministro justificó todas las medidas se ajuste con una repudiable frase: "Sacamos la basura que había debajo de la alfombra". Para el funcionario de eso se trató despedir a trabajadores estatales acusándolos de "ñoquis".

Frigerio mencionó está situación a partir de la famosa y siempre convocada “pesada herencia”. Al respecto indicó que "encontramos un Estado desmantelado, con una economía en recesión y desactivamos las bombas que dejaron".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
violencia política

Javier Milei miente ante la Justicia y ataca la libertad de expresión de un niño activista

En su descargo judicial por la causa iniciada por la madre de Ian Moche, el presidente falseó los hechos y distorsionó el sentido del derecho a la libertad de expresión, apuntando contra un niño de 12 años que lucha por la inclusión de personas con discapacidad.

HOY
TURISMO

Destinos que venden solos: cómo los datos y la personalización están redefiniendo el turismo

La nueva era del turismo no se promociona con postales: se vende con algoritmos, perfiles de comportamiento y automatización. El big data está permitiendo a agencias y gobiernos conocer al viajero antes de que compre un pasaje. Y eso lo cambia todo.