
El centro porteño amaneció hoy plagado de carteles que denuncian un arreglo entre Macri y Eduardo Elztain, CEO de IRSA.
Raúl Möller // Martes 15 de abril de 2014 | 16:11
"El gobierno del Ingeniero Macri contra la opinión de la mayoría de los participantes de la audiencia pública le hace aprobar el estudio de impacto ambiental a la APRA, a favor del Shopping Distrito Arcos (Palermo) de Eduardo Elsztain" rezan los afiches colocados hoy en el centro porteño y firmados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA)
Según estas entidades, el gobierno de la ciudad intercedió para aprobar un controvertido estudio de impacto ambiental. Además Arturo Stábile, vicepresidente 2° de FECOBA, aseguró que, si se habilita Distrito Arcos “va a provocar el cierre del 30% de los 8.200 comercios que hay en Palermo”, mientras que vecinos y comerciantes advierten que esto ocasionará además mayores inundaciones, caos de tránsito y masivos cortes de luz, a la vez que impactará socialmente en miles de empleos, y pidieron que el predio sea destinado para espacios verdes.
"[El gobierno de Macri] Por cuarta vez le reclama a la legislatura una ley de privilegio para que el Sr Elsztain pueda hacer un shopping en Caballito" reza en su segunda parte el cartel negro, en letras blancas.
Efectivamente, el Jefe de Gobierno de la Ciudad, solicitó cuatro veces la autorización para que la empresa de Elsztain pueda construir el centro comercial en las inmediaciones del club Ferrocarril Oeste. El shopping está proyectado sobre la avenida Avellaneda y, de concretarse, abarcará una superficie de unos 70.000 metros cuadrados cubiertos donde, según IRSA, habrá un centro comercial, áreas de entretenimiento, hipermercado, un centro médico y parques públicos.
Cabe recordar que IRSA, comandada por este empresario, ha sido quien desarrolló Alto Palermo, Abasto, Dot, Alto Avellaneda, Paseo Alcorta, Patio Bullrich, Soleil, Buenos Aires Design, entre tantos otros centros comerciales.