SE LO LLEVAN TODO

La Ley Ómnibus de Milei entrega todo el poder a las empresas en materia de Hidrocarburos

El controvertido proyecto de ley desata tensiones con los gobernadores y plantea cambios en la ley de hidrocarburos que podrían otorgar mayor poder a las petroleras en decisiones cruciales.

La Ley Ómnibus de Milei entrega todo el poder a las empresas en materia de Hidrocarburos

Redacción EnOrsai // Viernes 05 de enero de 2024 | 06:55

El proyecto de Ley Ómnibus, remitido al Congreso por el gobierno, ha suscitado un debate álgido en relación con su impacto en la Ley de Hidrocarburos 17.319. Con más de 40 modificaciones propuestas, algunas de estas reducen la injerencia estatal, otorgando una mayor autonomía a la industria para decidir el destino de los hidrocarburos.

Sin embargo, esta iniciativa ha generado fricciones con los gobernadores de las provincias petroleras debido a las amplias atribuciones que busca conferir al Poder Ejecutivo Nacional en la concesión de permisos y autorizaciones, los límites a las prórrogas y las alteraciones en el cálculo de las regalías.

 

EL RIESGO: Javier Milei, un líder autodenominado liberal que se acerca al autoritarismo fascista
https://www.enorsai.com.ar/politica/40575-javier-milei--un-lider-autodenominado-liberal-que-se-acerca-al-autoritarismo-fascista.html

EL RIESGO: Javier Milei, un líder autodenominado liberal que se acerca al autoritarismo fascista

El texto introduce modificaciones significativas, subrayando la posibilidad de exportar hidrocarburos sin que el autoabastecimiento sea garantizado. En este sentido, el mercado interno ya no prevalecería sobre la exportación, lo que marca un quiebre con la primacía actual.

Este cambio fundamental se refleja en el artículo 258, donde se otorga al Poder Ejecutivo la facultad de regular la exportación de hidrocarburos por parte de los permisionarios, concesionarios y refinadores, eliminando la preeminencia del mercado interno.

INCREÍBLE: La primer funcionaria de Milei acusada por corrupción

La controversia se agrava con la introducción del artículo 298, que otorga al Poder Ejecutivo Nacional la potestad de decidir sobre la otorgación de permisos, concesiones y autorizaciones, un tema que históricamente ha estado bajo la competencia de las provincias.

Este punto ha suscitado la preocupación de los gobernadores, quienes han cuestionado el cambio y exigido claridad sobre la redacción y el respeto a las jurisdicciones provinciales.

INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA: El increíble "kiosquito" de la mujer de Sturzenegger en el Gobierno de la Ciudad

La incertidumbre también se extiende al régimen de regalías provinciales. El proyecto propone modificar el artículo 47, estableciendo una base de regalías en 15 por ciento, pero permite que las empresas ofrezcan montos por debajo de esta cifra, lo que podría impactar en los ingresos de las provincias.

Este proyecto, que busca actualizar la legislación vigente, ha desencadenado una disputa entre la centralización de decisiones y la autonomía provincial, desatando preocupaciones sobre el equilibrio entre el poder estatal y el empresarial en el sector de hidrocarburos.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.