LIBERTAD PARA LAVAR

Javier Milei desactiva la UIF y la Oficina Anticorrupción

El presidente firma un DNU que modifica la ley de ministerios, trasladando la UIF al Ministerio de Justicia y cediendo la Oficina Anticorrupción a la oposición, generando reacciones y temores sobre posibles investigaciones futuras.

Javier Milei desactiva la UIF y la Oficina Anticorrupción

Redacción EnOrsai // Martes 12 de diciembre de 2023 | 16:59

En su primer día de mandato, Javier Milei firmó el DNU número 8, reformando la ley de ministerios y provocando cambios significativos en organismos clave. Una de las modificaciones más destacadas es el traslado de la Unidad de Información Financiera (UIF) del Ministerio de Economía al Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona.

Este movimiento, según fuentes, significaría que la UIF perdería su capacidad de ser querellante en casos de corrupción, afectando las investigaciones en curso.

LA FAMILIA: La red socio-familiar de Luis»Toto» Caputo, y los turbios orígenes de la fortuna familiar

Además, se especula que Cúneo Libarona cedería la Oficina Anticorrupción, actualmente bajo su ministerio, a la oposición liderada por Sergio Massa y Cristina Kirchner, quienes ahora formarán el bloque opositor principal en el Congreso.

Estos cambios generan preocupación en diferentes sectores, especialmente en la lucha contra la corrupción. Fuentes de la UIF y la oposición afirman que si la UIF pierde su capacidad de querella, se convertirá en un órgano meramente informativo, limitando su capacidad para actuar contra la corrupción y dificultando posibles investigaciones en el gobierno anterior de Alberto Fernández.

COHERENCIA: El flamante vocero de Milei, que reniega del Estado, se compra un departamento financiado por el IVC

Durante la gestión de Mauricio Macri, la UIF desempeñó un papel crucial en las investigaciones de corrupción que involucraban a Cristina Kirchner en casos como Vialidad, Hotesur, Los Sauces y la Ruta del Lavado. Bajo el liderazgo de Mariano Federici y María Eugenia Talerico, el organismo envió sus investigaciones a la justicia federal, resultando en avances judiciales significativos.

Sin embargo, el gobierno de Milei estuvo a punto de incluir a Federici como número dos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y a Talerico como directora de Migraciones, pero enfrentaron presiones que finalmente los excluyeron del gobierno. Además, se menciona la remoción de Javier Iguacel, quien fue reemplazado en su potencial cargo en YPF por Horacio Marín, generando especulaciones sobre motivos políticos detrás de estos movimientos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.