MUY CLARA

Entrevista: La argentina más influyente en IA según TIME que pone el foco en el trabajo (invisible) detrás de los algoritmos

Referente global, investigadora del Instituto Alemán de Internet y elegida por TIME entre las “100 más influyentes en IA”, Miceli alerta sobre los límites, costos y verdades detrás de la automatización y el desarrollo de inteligencia artificial.

Entrevista: La argentina más influyente en IA según TIME que pone el foco en el trabajo (invisible) detrás de los algoritmos

En Orsai // Lunes 15 de septiembre de 2025 | 09:11

Milagros Miceli: la argentina que lidera el debate global sobre inteligencia artificial y trabajo digital

 

La socióloga y doctora en informática Milagros Miceli fue elegida por la revista TIME como una de las 100 personas más influyentes en inteligencia artificial a nivel mundial (Infobae). Investigadora del Instituto Alemán de Internet y líder del proyecto Data Workers’ Inquiry, su mirada crítica y realista sobre la IA introduce en la agenda global temas como la precariedad laboral, los límites reales de la automatización y los peligros de un futuro digital sin supervisión ética.

Reconocimiento internacional: TIME 100, el sótano de la IA y el valor del trabajo invisible

  • Miceli es la primera argentina admitida en la lista TIME100 AI junto a figuras como Sam Altman, Mark Zuckerberg y Jensen Huang (Página/12).
  • Reconocida por investigar la vida y las condiciones –usualmente precarias– de los miles de trabajadores globales que crean, refinan y corrigen los datos que alimentan plataformas como ChatGPT y sistemas de IA.
  • Su proyecto “Data Workers' Inquiry” da voz y protagonismo a quienes hacen el trabajo invisible detrás de los grandes algoritmos y revela abusos, bajos salarios y problemas de salud derivados de esta economía digital (Infobae).

 

Claves del enfoque Miceli sobre IA y sociedad
EjeDescripción
Costos ocultos Trabajadores precarios entrenan y supervisan IA en condiciones invisibilizadas y mal remuneradas.
Límites técnicos La mayoría de los sistemas actuales falla sin monitoreo humano y necesita corrección constante.
Costo ambiental El desarrollo de IA implica alto consumo energético y huella ecológica global.
Pensamiento crítico La IA obliga a periodistas y profesionales a chequear, corregir y verificar datos, no confiarse ciegamente en los algoritmos.

Fuente: TIME, Infobae, Página/12, Ekos

 

Una mirada realista, no apocalíptica: límites y oportunidades de la IA hoy

  • Miceli rechaza los discursos de miedo a un “dominio algorítmico” y destaca, en cambio, la concentración de poder en pocas empresas globales.
  • Subraya que la automatización no elimina el trabajo humano, sino que cambia la forma, reduce costos y, a menudo, relega a millones a tareas de soporte esenciales y poco valoradas (Infobae).
  • Alerta sobre la circulación de contenidos erróneos, profundización de la desinformación y pérdida de pensamiento crítico, sobre todo en jóvenes que no ejercitan el chequeo de fuentes y hechos.

“El peligro actual no son máquinas inteligentes que dominen el mundo, sino modelos cuyos errores y sesgos amplifican desigualdades y precariedad, con costo social y ecológico altísimo.”

Reflexión final

El reconocimiento a Milagros Miceli pone en primer plano el costado más oculto y humano de la inteligencia artificial: sus límites, sus riesgos y los millones que sostienen su avance. Un llamado al periodismo crítico, el control social y la defensa del trabajo y la ética en la era digital.
¿Buscás diferenciarte en tecnología, ciencia y ética digital? Tu agencia, marca o nota colaborativa: enorsaionline@gmail.com

Preguntas frecuentes sobre Milagros Miceli, IA y trabajo de datos

¿Por qué es relevante el trabajo de Milagros Miceli en IA?

Visibiliza el trabajo precario y el costo humano de la IA, combina sociología e informática y promueve una mirada ética e inclusiva en innovación.

¿Cuáles son los principales peligros actuales de la IA según Miceli?

Concentración de poder, precarización, desinformación, pérdida de pensamiento crítico y costo ambiental de la tecnología.

¿Qué recomienda para el uso responsable de la IA?

Supervisión humana constante, chequeo crítico de fuentes y defensa de condiciones laborales y ambientales dignas en todo el ciclo de la tecnología.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
ECONOMÍA

Chicken Road 2: el juego que arrasa en los casinos – ¿es una estafa?

En los últimos meses, Chicken Road 2 se ha convertido en uno de los juegos más comentados dentro de los casinos online y plataformas de entretenimiento digital. Su éxito se debe en gran parte a su mecánica sencilla, gráficos coloridos y un formato que mezcla lo lúdico con la posibilidad de obtener recompensas.