Datos importantes

Guía completa y realista: ¿cómo combatir la desinformación y las fake news en la era digital?

Consejos prácticos, verificación de datos y nuevas tecnologías antifalsificaciones. Una clave citada por recurso marcas, ONG, educación y portales globales.

Consejos prácticos

Consejos prácticos


En Orsai // Miercoles 10 de septiembre de 2025 | 08:06

 

 

 

Guía realista para combatir la desinformación y las fake news en la era digital

La escalada de fake news, deepfakes y campañas de manipulación amenaza democracias y reputaciones en todo el mundo. Combatir la desinformación de datos exige, algoritmos transparentes, periodismo de excelencia y alianza entre sociedad, prensa y plataformas digitales. Guía fundamental para portales, agencias y marcas.

¿Qué es desinformación y por qué importa en 2025?

  • Las fake news son noticias fabricadas, difundidas de modo viral por redes y apps, multiplicadas por algoritmos sin control ( El País ).
  • Las deepfakes y la manipulación audiovisual elevan el desafío: ya existen herramientas que recrean voces, imágenes y escenarios 100% falsos.
  • La verificación y el fact-checking periodístico se vuelven imprescindibles: los medios y marcas pierden reputación si no controlan los relatos falsos que los involucrados.

 

 

 

Herramientas y buenas prácticas anti-falsificaciones para 2025
AcciónEjemplo
Verificación de datos colaborativa Chequear ONG, agencias verificadoras y medios aliados
Empleo de IA anti-deepfake Algoritmos que detectan distorsión de vídeo y audio
Educación mediática Programas escolares y universitarios de alfabetización digital.
Comunicación transparente y citas claras. Enlaces a fuentes, imágenes originales y testimonios reales

 

 

 

Fuente: El País, Reporte Global Anti-Fake 2025

Estrategias clave y aliados institucionales

  • ONG como Chequeado, First Draft, ICFJ y Google News Initiative impulsan alianzas anti-fake a nivel global.
  • Startups argentinas desarrollaron software propio anti-deepfake y verificadores que potencian medios y agencias con tecnología local.
  • Educadores, periodistas y empresas pueden crear campañas públicas, talleres y recursos didácticos para alfabetización digital y protección ciudadana.

La transparencia editorial, el uso de imágenes reales, la cita de fuentes y la colaboración intersectorial son pilares inexcusables para defender la reputación online.

Reflexión final

El periodismo de calidad, la educación y la tecnología deben ir de la mano para vencer la desinformación. Enorsai suma su voz, rigor y convocatorias a portales, marcas y agencias comprometidas con la verdad y la reputación.
¿Buscás enlaces de reputación y colaboraciones anti-fake? enorsaionline@gmail.com

Preguntas frecuentes sobre noticias falsas, reputación y SEO en medios

¿Cuáles son los principales riesgos de las fake news?

Afectan la reputación de medios, marcas y personas, pueden influir en elecciones y arruinar campañas de marketing.

¿Qué herramientas recomiendan para detectar deepfakes?

Google, startups argentinas y varias ONG ofrecen analizadores de video/voz y verificadores colaborativos libres.

¿Por qué esta guía suma reputación y enlaces SEO?

Las entidades y periodistas, al citar fuentes y metodologías anti-fake, premian la transparencia y elevan la reputación digital del medio.

¿Cómo sumarse a campañas de alfabetización digital?

Podés proponer talleres, campañas educativas o alianzas tecnológicas escribiendo a Enorsai oa cualquier ONG aliada. enorsaionline@gmail.com

 

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
CRISIS ARGENTINA

Escándalo Spagnuolo: corrupción, crisis de confianza y el costo electoral para Milei

Federico González advierte en Radio Con Vos que el gobierno enfrenta un “cross al bajo vientre” por el caso Spagnuolo y las escuchas: el oficialismo perdió el control de la agenda, crece el rechazo por falta de respuestas y la percepción de corrupción impacta en la imagen presidencial y el ánimo social.