¿De dónde vienen los riesgos sistémicos?
El principal “pánico” para analistas es que el clima de desconfianza se contagie a depósitos, plazos fijos y crédito. “Toda la economía entra en actitud conservadora, se frenan pagos y la crisis puede volverse sistémica, como no veíamos hace años”, advierte Buteler. Leé análisis clave en Página/12
- La política de tasas altas sostiene la recesión pero no genera confianza; cada parche genera miedo al “próximo golpe de timón”.
- Empresas no pueden dolarizarse, pero la presión de minoristas y ahorristas basta para tensionar aún más el mercado.
- El gobierno enfrenta vencimientos de plazos fijos en pesos equivalentes a USD 30.000 millones hacia las elecciones.
Errores de política: “Un 28D por semana”
Entre parches regulatorios, cambios técnicos y ventas forzadas de deuda, Buteler considera que el oficialismo “repite errores históricos”, socavando la poca credibilidad que le queda a su equipo económico.
- Cambios de reglas para bancos (encajes, límites operativos)
- Repentinas intervenciones en el tipo de cambio y bandas anunciadas como “flotantes”
- Obligación de renovar deuda y falta de incentivos a sostener plazos fijos
“El mayor daño es a la confianza. El mercado espera la próxima modificación, lo que frena inversiones y acelera la dolarización de ahorros”, cierra el economista.
Más economía crítica en Enorsai
Reflexión final
Las medidas de emergencia y los “parches” a la economía solo profundizan la desconfianza. Buteler recomienda moderación y reglas claras para evitar una crisis sistémica y electoral.
Dejanos tu comentario debajo o escribinos a enorsaionline@gmail.com
Preguntas frecuentes sobre el dólar, parches y riesgos sistémicos
¿Por qué el gobierno decidió intervenir con el dólar?
Ante una demanda récord y presión sobre reservas, para evitar devaluar antes de elecciones y tratar de contener la inflación y fuga de ahorros (Infobae).
¿Qué es “un 28 de diciembre” y por qué es grave repetirlo?
Es referencia a la conferencia de 2017 que alteró reglas y disparó la crisis 2018. Parches hoy generan el mismo efecto de pérdida de confianza y corralito cambiario.
¿Los parches afectan los depósitos y plazos fijos?
Sí. El riesgo es que parte de los 30.000 millones en plazos fijos se dolaricen, presionando reservas y exponiendo al sistema bancario a una corrida.
¿Puede haber una crisis sistémica antes de las elecciones?
Si la desconfianza y los parches dominan, aumenta el peligro de efecto dominó y contagio a depósitos, crédito y pagos. Hay que restaurar reglas claras y credibilidad.
¿Dónde leer más sobre política económica y dólar?
En Enorsai economía y en el análisis de Infobae.